“Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo, Julie Kozack.
Con un acto en el que participaron los grandes campeones en la tradicional pista, el foco estuvo puesto en las próximas elecciones nacionales y su importancia para un sector estratégico de la economía como es el agro.
En ese sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, argumentó que "es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva y, además, hacemos un esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado y de utilizar recursos extraordinarios producto de la incorporación del nuevo impuesto, que es el Impuesto País, en los recursos de recaudación del Estado".
El precandidato presidencial de JxC volvió a disentir con las propuestas económicas de Bullrich, como el blindaje que causó el caos en 2001. También dijo que las medidas previsionales de Macri en 2017 no fueron buenas.
El funcionario cuestionó la resistencia de los supermercadistas a "Precios Justos" y dijo que tienen una visión equivocada, porque la estabilidad es lo que más le da valor a una empresa y lograrla implica acuerdos en precios y en cantidades.
Algunos referentes sindicales habían manifestado antes de la asunción del nuevo titular del palacio de Hacienda, que la política económica debía restituir el salario, detener la vertiginosa subida la inflación y ponerle límites a los formadores de precios”.
La marcha está convocada para este miércoles, donde los movimientos rechazarán los anuncios económicos realizados por Sergio Massa y pedirán una reunión con él para discutir la situación social.
"Se trabajará sobre diferentes acciones que podrían ser comunicadas hacia el fin de esta semana o a comienzos de la próxima", adelantó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Preocupados por el ajuste, dirigentes de algunos sindicatos rosarinos apuntaron a que “no se les habla a los trabajadores”, que el perfil de la funcionaria tiene más que ver con la “economía interna”, que “hay que esperar” y que el pronunciamiento “huele a decepción”.
El presidente envió hoy "una señal clara" a los mercados para que entiendan que el país apunta al equilibrio fiscal y que el dólar "tiene un valor adecuado", refiriéndose a las medidas presentadas esta mañana por la ministra de Economía, Silvina Batakis.
La entidad monetaria dispuso que las billeteras digitales puedan ampliar el alcance de sus servicios, por lo que permitirán a los clientes enrolar las cuentas a la vista o de pagos, provistas por otras entidades financieras o proveedores de servicios de pago.
En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un bono de $18.000 para trabajadores informales y monotributistas de las categorías A y B, a pagarse en dos tramos entre mayo y junio; y un bono de $12.000 para jubilados. Además, buscan establecer un impuesto a la “ganancia inesperada”, producto de la especulación en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.