“El nivel de exportaciones que podría alcanzar la minería argentina ronda los 10.000 millones de dólares a finales de la década, pero mucho antes de eso los proyectos ya empiezan a generar actividad económica, a demandar proveedores locales y a generar empleo genuino con salarios que son de los más altos del país”, explicaron desde la subsecretaría de Desarrollo Minero.
Según un informe realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales en 2015, unas 16.253.279 hectáreas rurales de Argentina eran propiedad de extranjeros, de las cuales casi 2 millones pertenecían a firmas radicadas en paraísos fiscales.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recientemente publicado observa que las áreas que encabezan las subas son las vinculadas al hierro, al aluminio, a la minería y a la metalúrgica además de las Fintech y de las energéticas.
La sesión de la Cámara de Diputados local se realizó en forma virtual desde las 8 y hace instantes dejó sin efecto la reciente Ley de Zonificación Minera.
El economista Horacio Rovelli compartió a Conclusion un audio de su autoria en el que explica el porque de la reacción de los habitantes de Chubut, pero tambien el latrocinio economíco sobre las arcas del Estado y los desastres ambientales de las mineras donde asientan sus explotaciones.
En 2017 el Gobierno nacional prorrogó la Ley 26.160 que suspende desalojos en tierras habitadas por comunidades indígenas hasta tanto el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) culmine el relevamiento catastral.
Las tres provincias del noroeste firmarán un convenio para “coordinar políticas de investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización” de litio, mientras que el Gobierno anticipó se podrían aplicar “algunos tributos” al sector minero.
Se trata del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. La intención del gobierno es llevar las exportaciones de US$ 3.200 millones a US$ 10.765 millones en una década. Pone el foco principalmente en incentivos para proyectos de oro, cobre, plata y litio.
El parlamentario por Mendoza explicó que su proyecto propone exceptuar del impuesto a las ganancias y bienes personales el pago en monedas digitales, hardware y demás componentes de uso informático destinados a la verificación de registros electrónicos compartidos (monedas digitales obtenidas en el proceso de “minería”).
En una reunión por videoconferencia de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, el secretario de Energía, Darío Martínez, defendió la iniciativa oficial al señalar que el objetivo primordial "es dar previsibilidad en materia energética".
El emprendimiento demandará una inversión de US$ 3.090 millones y para 2021 se prevé “mucho trabajo de presentación de 140 permisos, aprobaciones, desarrollo de proveedores locales, aspectos fiscales, implementación de la ley provincial de distribución de regalías y el fideicomiso para obras”.
El Gobierno nacional movió las piezas e impulsa leyes para el control estatal del negocio. Chinos y europeos, enfocados en garantizarse el compuesto.