Según el organismo internacional, resulta fundamental aprovechar la tregua impulsada por Moscú y Washington para llevar comida y otros productos básicos a la población que lo necesita.
Unas 9.600 personas murieron desde el inicio de la crisis en el este de Ucrania, a principios de 2014, en combates entre el Ejército y separatistas rusoparlantes de las provincias de Lugansk y Donetsk.
Por su parte, la presidenta surcoreana indicó que Seúl y Moscú tienen el propósito de fortalecer su "cooperación estratégica en la solución del problema nuclear norcoreano y en otros asuntos".
La cúpula demócrata mantuvo en varias ocasiones que Rusia está detrás de la filtración de Wikileaks que tendría como objetivo perjudicar a Clinton frente al republicano Donald Trump.
Cada año, numerosas personas fallecen en incendios en Rusia, un país con infraestructuras obsoletas de la era soviética y en el que no se aplican con rigor las medidas de seguridad.
El presidente turco, Recep Tayip Erdogan, afirmó que Turquía estaba entrando en un "período muy diferente" en sus relaciones con Rusia, y que la solidaridad entre los dos países ayudaría a la solución de los problemas regionales.
La canciller acusó a Moscú de haber quebrado la confianza con su actuación en Ucrania, al "poner en cuestión con palabras y hechos" el principio fundamental de la inviolabilidad de las fronteras.
Agentes de élite allanaron tres barrios obreros de la periferia de la ciudad turca porque según la policía ocultan guaridas de integrantes del Estado Islámico.
Los implicados son originarios de Uzbekistán, Kirguistán y Rusia. Aún así, Moscú no confirmó que un ciudadano ruso estuviera entre los autores del atentado, a través de las declaraciones de un portavoz del Kremlin.
Lo aseguró el canciller ruso, Serguei Lavrov, al final del primer encuentro en Viena del llamado Grupo de Apoyo a Siria (ISSG).
Todas las iglesias católicas de Europa empezaron una colecta solidaria a favor de las víctimas del conflicto en el país, una iniciativa lanzada por el máximo pontífice. Según los últimos datos de la ONU, más de 9.000 personas, entre combatientes y civiles, murieron en los casi dos años que dura el enfrentamiento.
El Sumo Pontífice saludó esta mañana en la plaza San Pedro a los peregrinos venidos de Ucrania y de Bielorrusia en ocasión de la conferencia internacional en el 30º aniversario de la tragedia.