El secretario general de la organización sindical, José Luis Oliva, denunció ante Conclusión al edil del PRO por reunirse con miembros vinculados a la aplicación “que no son choferes” y que representan “una actividad ilegal”.
Los problemas de convivencia entre las dos máquinas canceladoras de pasajes en los colectivos, se suman a una cotidiana falta de mejoramiento en el servicio del transporte público de la ciudad. El mal funcionamiento de la App y la página web "Cuando Llega" y, por supuesto, la falta de frecuencias, hace que usar el transporte en Rosario sea un martirio.
Ya el Sistema Único de Boleto Electrónico se utiliza en todos los colectivos de la ciudad de Rosario. Podés cargar el plástico en puntos municipales, red de comercios de tu barrio y desde tus dispositivos.
Está destinado a estudiantes de jardín de infantes, preescolar, primaria, secundaria, EEMPA y escuela especial, para viajar pagando el 50 % de la tarifa.
A partir del lunes 20 de marzo convocan a jubilados y pensionados para acceder a los beneficios de la tarifa social en el transporte urbano de pasajeros.
En principio, el sistema entró en vigencia con 760 puntos de recarga y 729 máquinas validadoras. En esta primera etapa convivirá por 120 días con la Movi, por lo que piden no apurarse en el cambio de tarjeta.
Este miércoles comenzó la registración para todos los usuarios que acceden a los atributos sociales del sistema, para acceder a un 55% de descuento en el transporte y adquirir el plástico a menos de la mitad de precio.
La transición hacia el nuevo sistema avanza y, desde el municipio, planifican que en marzo ya esté en funcionamiento. Una vez concretado, ambos sistemas (MOVI y SUBE) convivirán por un plazo de 120 días para afianzar el funcionamiento.
Unidades del 113, 115 y de Rosario Bus ya instalaron el lector de tarjetas SUBE. El objetivo es que para el 1 de marzo todos los móviles de la ciudad dispongan de esta nueva canceladora, que convivirá con la MOVI hasta junio.
El primero de los proyectos presentados este lunes solicita que la Municipalidad, a través de la Secretaría de Movilidad, envíe al Concejo el informe técnico de la empresa estatal Movi acerca de los problemas que presentan las unidades en su sistema de baterías.
Además quedó ratificado que en el transcurso de diciembre se firmará un convenio con el gobierno nacional para que la ciudad pueda contar con la tarjeta Sube a partir del tercer mes del año que viene.
A partir de esta entrada en vigencia del nuevo esquema del Transporte Urbano de Pasajeros, el servicio incorpora nuevas unidades, algunas líneas retoman sus recorridos previos a la readecuación y otras los extienden.