El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, presidirá en Caracas la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, conocido como el "Médico de los pobres" por su labor humanitaria a fines del siglo XIX y principios del XX. Estiman que podría reunirse con el presidente Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela aseguró que están “listos y preparados” para efectuar el canje pero que no le van “a mendigar a nadie”.
Con este gesto, el gobierno de Alberto Fernández tuvo un gesto de acercamiento a la administración de Nicolás Maduro, y ratificó que su intención es trabajar para "encaminar soluciones pacíficas, democráticas y respetuosas de la soberanía y de los asuntos internos de cada Estado".
La mayoría opositora extendió su gestión hasta el 5 de enero de 2022, pero en los próximos días asumirán los legisladores electos en los comicios del 6 de diciembre, de mayoría chavista, por lo que se prevé que la determinación de los primeros "no tenga efectos prácticos".
Luego de la liberación de 110 presos políticos, las elecciones en Venezuela habían generado la esperanza de una salida negociada para la difícil situación que vive su pueblo. Sin embargo, eso se fue diluyendo y las elecciones no lograron ser vehículo para un nuevo pacto social.
Con una muy alta abstención, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos
El nuevo fallo estuvo a cargo del Tribunal de Apelaciones que examinó la demanda hecha por el Gobierno legítimo de Venezuela. La Corte de Apelación de Reino Unido ordenó que se realice una investigación en profundidad, ante la demanda interpuesta por el Banco Central de Venezuela.
El secretario general de la entidad global llamó a través de su vocero a “implementar este acuerdo en cumplimiento con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”. También los instó a superar “la enquistada crisis del país”.
El portavoz de la cancillería del país asiático, Abbas Musavi, indicó al respecto que "los estadounidenses no pueden tolerarlo porque están acostumbrados a acosar y a saltarse la ley". Durante la última semana cuatro petroleros iraníes llegaron al país caribeño con combustible y equipos.
El presidente venezolano aludió a hacerla de manera “organizada” para que “active el sector comercial del país bajo vigilancia y protección”. Desde algunos organismos estimaron necesaria la llegada de ayuda humanitaria al país “de manera urgente”.
El presidente de Estados Unidos lo afirmó en una conversación telefónica con miembros de la comunidad hispana en el país norteamericano. Mientras tanto las sanciones contra su par venezolano y su entorno por supuestas violaciones de los Derechos Humanos, corrupción y narcotráfico se centran en la industria petrolera.
El gobierno norteamericano propuso un plan que contempla la creación “inmediata” de un “gobierno de transición” nombrado por legisladores de todos los sectores y la realización de elecciones presidenciales en un plazo de seis a doce meses.