El tribunal supremo determinó que las aplicaciones de reparto como Uber Eats, DoorDash y Grubhub deberán pagar a los repartidores un salario mínimo de casi 18 dólares por hora.
Se trata de una medida que beneficiará a unas 60.000 personas, quienes actualmente percibían ingresos por debajo de la normativa local.
El Fondo STFF, radicado en las Islas Caimán, inició una demanda por un préstamo en dólares otorgado en 2009 que nunca fue cancelado.
La subasta, organizada por una empresa de Nueva York, será online y ofrecerá prendas de vestir, altavoces, contratos firmados y una tarjeta de cumpleaños de George Harrison para su cuidador, entre otros objetos.
Es la tercera vez en meses que los tripulantes de la aerolínea El AI se niegan a hacerlo, sumado ello a la decisión de miles de reservistas de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas en rebelión a la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno.
Joe Lewis, uno de los hombres más ricos de Reino Unido, fue arrestado y liberado tras pagar una millonaria fianza, pero no podrá salir de Estados Unidos.
Las cenizas viajaron más de 5800 km desde el norte de América hasta el país escandinavo. Actualmente Canadá registra 2.300 focos activos.
El máximo referente del trap argentino puso en marcha su recorrido por el país del norte, con funciones previstas también por Chicago, Los Ángeles y San Diego.
El magnate y ex mandatario de Estados Unidos podría ser acusado esta semana en Nueva York por encubrir pagos de dinero a cambio de silencio a una estrella porno durante su campaña presidencial de 2016.
El jurado debía decidir si el uzbeko Sayfullo Saipov era condenado a muerte o a cadena perpetua. El hombre fue hallado culpable de matar a ocho personas hace cinco años en un atentado terrorista en Nueva York.
El terrorista ya fue encontrado culpable de 28 delitos, motivo por el cual solo resta confirmarse si recibirá la pena perpetua sin libertad condicional o si será ejecutado.
En su decisión, estableció que desde la empresa sugirieron ilegalmente que, en caso de haber negociaciones prolongadas, congelarían los salarios de empleados sindicalizados y otorgarían aumentos y nuevos beneficios a los no sindicalizados.