La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
A fines de 2021 más de catorce sociedades y federaciones vinculadas con la Salud firmaron un escrito en el que dejaron sentado su posición respecto del tema: “La obesidad es una enfermedad crónica, pandémica y multifactorial".
Este largo y desconocido proceso de pandemia nos atraviesa, y está vislumbrando muchas consecuencias en la salud de niños, jóvenes y adultos. “Hay que considerar también el cansancio y agotamiento; los profesionales de la salud no solo tenemos que ser clínicamente pertinentes, sino también empáticos, dar indicaciones asertivas”, dijo la Licenciada en Nutrición Mariela Gentile.
Todo lo que comemos todo lo que bebemos, todo lo que ingerimos tiene un efecto químico concreto en todo nuestro organismo y también en nuestra salud mental y cerebral.
Fue ante un plenario de comisiones del Senado en el que se buscará unificar 13 iniciativas del oficialismo y de la oposición para sancionar una nueva ley de alimentos, el ministro valoró los acuerdos básicos logrados entre todos los sectores para avanzar en esta propuesta.
Hasta el momento, los grupos de riesgo están integrados por personas con enfermedades respiratorias crónicas; por quienes padecen enfermedades cardíacas; quienes tienen alguna insuficiencia renal crónica; así como también las personas que padecen inmunodeficiencias congénitas y desnutrición grave.
Así lo establecieron los profesionales de la salud en el marco de un pre-congreso que se realizó en Diputados y que reveló que ya dejaron de ser solo los hombres los perjudicados por este tipo de abordó las afecciones. Dialogamos con la diputada Beatríz Ávila de Tucuman.
El fenómeno "parece seguir avanzando", alertan los expertos de la FAO y la OCDE, "especialmente para los sectores pobres de la población, las mujeres, las poblaciones autóctonas, las personas de ascendencia africana y, en ciertos casos, los niños".
Este medicamento llamado, “liraglutida”, se aplica por medio de una inyección. Está indicada bajo supervisión médica y es para mayores de 18 años con un índice de masa corporal alto.
La propuesta, en sintonía con 4 fechas emblemáticas, procura concientizar sobre hábitos saludables y prevenir enfermedades. Habrá charlas, talleres y ferias de la salud.
La ley que había sido aprobada hace tres años durante el gobierno de Barack Obama busca luchar contra la obesidad en el país. La iniciativa entrará en vigor durante el mes de mayo del 2018, a pesar de las negativas de Donald Trump.
Se llegó a dicha conclusión durante un simposio en el marco del 21° Congreso Mundial de Nutrición realizado en Buenos Aires. Los profesionales destacaron que la tecnología es "esencial" para la alimentación.