Desde el gremio consideraron que la medida constituye una violación de la ley Silvio y que la decisión de la ministra Carla Vizzotti, “no fue discutido en el marco legal que corresponde”.
De acuerdo con el último parte oficial del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se registraron 37 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.465. Hubo tres notificadas en el territorio provincial durante las últimas 24 horas.
Nuevos desafíos de las empresas que deberán tener en cuenta: corrientes emergentes como aumento del uso de la tecnología aplicada a salud y educación y reconversión de habilidades: un proceso de "re-aprendizaje" ahora conocido como "reskilling", según un informe de ManpowerGroup Argentina.
El Reino Unido lidia con el gigantesco brote de Covid-19 que llevó los casos diarios a niveles récord al superar los 200.000 durante esta semana. El ex ministro de Salud inglés, Jeremy Hunt, dijo que se necesitan unos 4.000 médicos y 17.000 enfermeras.
Los empleados de la fábrica de electrodomésticos también denunciaron que varios de ellos fueron apartados de la empresa por efectuar los reclamos. El asesor legal de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario, Pablo Cerra, consideró que “esta conducta tiene que ser desterrada de una vez por todas”.
Este lunes fallecieron dos personas de 79 y 80 años, que habían sido diagnosticadas con coronavirus y residían en Rosario y San Jerónimo Sud, respectivamente.
Empresas como La Segunda, Segurometal, Rivadavia y Cooperación ya hicieron pública la información que fue confirmada por el secretario general del gremio en Rosario, Gustavo Méndez, quien aseguró que otras compañías “han tomado la misma modalidad”.
Del total de contagiados, 5.320.434 recibieron el alta y 236.813 son casos confirmados activos. La cartera sanitaria indicó que son 1.012 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, brindó un panorama alentador pero también dejó una advertencia.
Luego de un 2020 conmocionante, Argentina vivió este año el peor momento de la pandemia con la crudeza de la segunda ola, pero el avance de la vacunación mejoró considerablemente el panorama. Ahora, el 2022 arranca con la incertidumbre de las nuevas variantes y la aparición del pase sanitario.
Aunque con restricciones más laxas que en el 2020, el 2021 no estuvo exento de idas y venidas, contratiempos y permanentes cierres y aperturas a causa del Covid.