El presente artículo procura ahondar en las implicancias jurídico-laborales del traspaso de Glovo a PedidosYa en nuestro país y América Latina y acercarse a la situación de los repartidores/mensajeros precarizados, así como también a la de los trabajadores mayoritariamente registrados que laboraban en las instalaciones de la primera.
La protesta también incluyo la entrega de un petitorio con reclamos orientados a terminar con la precarización de la actividad y el reconocimiento de la relación laboral existente entre empresa y repartidores.
Son las que desarrollan su actividad en la ciudad de Santa Fe. Incluye a las de reparto y entrega domiciliaria de alimentos o bienes que se realice a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles como PedidosYa, Rappi y/o similares.
Los repartidores se reunieron en Pellegrini y Sarmiento para exigir respuestas ante la "oleada de inseguridad tan fuerte" que están sufriendo en Rosario.
Ocurrió en la zona de San Martín y Viamonte. La víctima trató de seguir a los asaltantes quienes le efectuaron varios disparos sin herirlo.
Pensar la intermitencia de la jornada laboral, la flexibilidad de tareas, las horas frente a la máquina, la inadecuación contractual, la multiplicación de jefes y oficinas o el almuerzo de apuro ayuda a entender que situaciones nuevas requieren respuestas específicas.
“Es una ley dirigida a habilitar a las plataformas como intermediarias, lo que no son, y por otro, a perseguir y criminalizar a los repartidores”, afirmó Juan Ottaviano, abobado asesor de la Asociación de Personal de Plataformas.
Ocurrió este miércoles por la tarde en pleno centro de Rosario. La víctima trató de contactar con la empresa de diversas formas sin obtener ninguna respuesta.
Los trabajadores de las aplicaciones consideraron que la ley impulsada por el jefe de gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, va a beneficiar a los empresarios y precarizar la labor de los repartidores. Denunciaron que tienen que comprarse los elementos de trabajo ellos mismos y hasta los barbijos para no contagiarse de coronavirus.
Santin Lotty, es un trapero mendocino que trabaja en la empresa de delivery y sacó un tema con el nombre de la App donde cuenta sobre su día a día como trabajador y músico. La canción se viralizó a través de las redes sociales y el músico se posicionó en la escena nacional.
Después del reclamo de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios, la Justicia determinó que la empresa violó el Decreto de Necesidad y Urgencia 329/2020, por el cual el Poder Ejecutivo Nacional prohíbe la cesantía de empleados en el marco de las medidas preventivas.
En una cuarentena más flexible, emplazada en la neurálgica Plaza San Martín de Rosario, una carpa gremial alberga a los repartidores. Un lugar para los que quedaron puertas afuera de dos tipos de empresas: las que venden y envían sus productos a los clientes y las de plataforma.