El diputado nacional, Eduardo Valdés, sostuvo que: "Aspiro a una idea que lanzó públicamente el gobernador (de La Rioja, Ricardo) Quintela de poder conversar y acercar al gobernador Schiaretti de Córdoba".
El titular de la consultora "La Sastreria" de Timerman&Malagoli advirtió que en "las elecciones de 2019, que Alberto Fernández sacó 48%, Milei tenia cero, no existía, hoy comparte el podio, esta con los otros dos, palo a palo. El único que tiró propuestas fue él".
El economista analizó la situación política y económica del país, y advirtió: “Mi esperanza está en que Cristina pueda armar un acuerdo entre el peronismo y una parte razonable del radicalismo”. Además, indicó que la inflación difícilmente baje del 6% mensual durante este año.
A través de las coaliciones que tomaron su forma particular en cada distrito derrotaron a los representantes provinciales y locales de Juntos por el Cambio y de la Libertad Avanza de Javier Milei.
El oficialismo es quien más bancas tiene en riesgo. Entre los concejales del riñón del intendente Pablo Javkin -que ya anunció que irá por la reelección- y partidos aliados, hay cinco lugares por ratificar. El peronismo juega cuatro puestos en el recinto, Juntos Por el Cambio tiene tres en disputa y Ciudad Futura otros tres.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, la edila también adelantó que respaldarán a Roberto Sukerman en la contienda por la Intendencia y auguró que el peronismo terminará cerrando un candidato de unidad para la Gobernación de Santa Fe, evitando así la competencia interna en una gran PASO.
A lo largo de su vida política, visitó a Juan Domingo Perón en Madrid y, en la dictadura, sufrió persecución y torturas. Rulli dedicó sus últimos años a fomentar el desarrollo sustentable, y fue uno de los grandes opositores al uso de transgénicos.
La relación indisoluble entre el general Perón y las organizaciones obreras le dio al país la posibilidad de transitar por un tiempo de felicidad para quienes sostienen la producción en todas sus formas y la de dejar sentadas las bases para una Argentina libre, justa y soberana.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, el licenciado en Filosofía resaltó que, más allá de la agenda legislativa que puede difundir de cara a un eventual arribo al Palacio Vasallo, la elección que esta por delante tiene prioritariamente un carácter Ejecutivo, porque lo que está en debate es el modelo de ciudad que regirá en los próximos años. En ese marco, manifestó su respaldo a Roberto Sukerman y planteó que es fundamental estructurar una alianza con partidos de centroizquierda.
El parlamentario bonaerense sostiene que la sociedad argentina "merece y reclama serenidad y certeza, tranquilidad y ordenamiento, se debe trabajar sin renunciar a ninguna identidad para lograr consolidar un gobierno de unidad nacional".
El Congreso del Partido Justicialista (PJ) de Santa Fe resolvió este sábado delegar en la Mesa Ejecutiva del movimiento la conformación de un frente electoral con partidos aliados para concurrir a las elecciones. Rechazos a la proscripción de la vicepresidenta.
El economista y exfuncionario peronista dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre la situación argentina y los cambios en la coyuntura internacional. ¿Fin de la globalización neoliberal? ¿Vuelve el proteccionismo industrialista?