La legisladora explicó que para poder empezar a tratar el pedido de enjuiciamiento elevado por el presidente Alberto Fernández con el aval de un grupo de gobernadores, primero debe confirmarse la convocatoria a sesiones extraordinarias.
Los trabajadores de sector se congregaron este miércoles por la mañana en las puertas de los Tribunales Federales y advirtieron que si no tienen respuestas, pararán por tiempo indeterminado.
Un informe del CEPA revela algunos casos en los que el Poder Judicial afecta la vida de los ciudadanos desde lo económico hasta lo sanitario.
La casa madre de los trabajadores argentinos calificó de “vergonzoso” al veredicto que “se enmarca en una serie de inconsistencias jurídicas donde no se ofrece evidencia de hecho para probar delito alguno sino meras opiniones de los jueces y fiscales de la causa".
Así lo dispuso la jueza María Alejandra Biotti, quien consideró que no se dan los criterios de urgencia necesarios para conceder el amparo, ya que la Corte Suprema tiene en estudio la situación Juez-Doñate y definirá al respecto.
En una entrevista con El Destape Radio, el Presidente también afirmó que Cristina es una dirigente superlativa y que, si fuera necesario, se autoexcluiría de la candidatura.
Integrantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional se reunieron este lunes con diputados miembros de la comisión de Presupuesto y Hacienda, para presentar sus críticas ante la iniciativa que extiende el Impuesto a las Ganancias a los empleados judiciales que ganan más de $330.000.
Por iniciativa del diputado entrerriano Marcelo Casaretto, se incluyó en el proyecto de Presupuesto 2023 un artículo que propone que los funcionarios del Poder Judicial, entre ellos los jueces, que ganen más de $330.000 paguen Impuesto a las Ganancias.
Para el dirigente social, de Barrios de Pie "hay una estrategia imperial de constituir una democracia de baja intensidad y hay instituciones del Estado que avanzan junto a los discursos del odio alentadas por los medios de comunicación".
Delegadas y dirigentes gremiales firmaron en asamblea un documento donde denuncian las injusticias y vulneraciones de derechos que sufren a diario dentro del poder judicial. Reclaman más participación de las mujeres en los lugares de decisión y cupo transgénero.
Los judiciales nacionales de todo el país paralizarán sus tareas durante toda la jornada, aunque los trabajadores del interior lo harán durante 48 horas para facilitar el viaje hacia la Capital Federal.
El apoyo masivo de las organizaciones de trabajadores se hizo notar rápidamente y expuso unánimemente el repudio al acontecimiento precipitado por las “expresiones violentas” de algunos sectores poderosos de la Argentina.