En el marco de la cumbre del Poder Judicial que se lleva a cabo en la ciudad, el magistrado apuntó que es necesario que haya inteligencia criminal y coordinación para la prevención y persecución del delito.
Damián Straschenco se desempeñaba como secretario adjunto de esa organización gremial de la localidad de Zárate. Consumió agua pesada del reactor que había sido colocada en su botella personal de hidratación.
Lo dijo al hablar sobre Estado, poder y sociedad en la sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral ubicada en Resistencia, Chaco, donde recibió un doctorado honoris causa por parte de esa casa de altos estudios. La vicepresidenta denunció además la existencia del Partido Judicial.
A través de un comunicado emitido un día después de la reunión de los integrantes de su Consejo Directivo, la máxima organización gremial de la Argentina instó a dejar de lado las mezquindades políticas y cuestionó la pretensión del Poder Judicial de sustituir al Legislativo.
Matías Fachal calificó de “grave” el hecho y señaló que el Poder Judicial “es el último reducto conservador del establishment en el Estado para impedir cualquier transformación de la realidad”.
La Cámara Federal porteña, con los votos de Llorens y Bertuzzi, había desligado a los entonces números uno y dos titulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Arribas y Majdalani, sosteniendo que los agentes del llamado grupo de espías "SuperMarioBross" actuaban por su cuenta.
Los cuatro integrantes del Tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, están excusados de intervenir en esa sumatoria de expedientes vinculados con la supuesta violación a la ley de Inteligencia.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad (exdefensora legal de la dirigente social) consideró que "en este contexto se hace más larga y más pesada -este domingo son seis años-", en referencia a la "espera de la resolución en la Corte Suprema de Justicia".
La reunión fue catalogada como "histórica" por los miembros del Poder Judicial, quienes se mostraron optimistas de cara a las acciones acordadas durante la actividad.
Denunciaron que bajo la dirección de Aldo Tonón se compró “una flota de teléfonos inteligentes, los cuales eran utilizados para perseguir supuestamente a todos los trabajadores con cargos jerárquicos”. Pidieron formar parte de su conducción porque “es superavitaria y no se puede manejar unilateralmente”.
A las 13 de este jueves se conocerá el veredicto del juicio contra la banda delictiva, que tiene como principal acusado a Ariel Máximo “Guille” Cantero, quien ya fue condenado por diferentes delitos en otras seis oportunidades y, hasta el momento, acumula penas por 62 años.
Efectivos de la Policía Federal solicitaron información de la institución a partir de una causa impulsada por el fiscal Carlos Rívolo contra su presidente Aldo Tonón, quien fuera designado por el juez de la Corte, Juan Carlos Maqueda.