Entre enero y marzo pasado, el Consumo Privado creció 9,3% interanual, y el Consumo Público avanzó 6,5%.
En el conglomerado del Gran Rosario la desocupación se ubica en el 7,9%. Creció casi un 1% en el primer trimestre del 2022 -en relación a los últimos tres meses del año pasado- mientras que la tasa de empleo aumentó un 0,5%.
Como gran parte de los dólares que ingresaron al país se destinaron al pago de vencimientos de intereses de la deuda pública y privada, las reservas del Banco Central crecieran solo US$ 206 millones entre enero y marzo de este año.
El aumento en el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) de marzo fue consecuencia de la suba del 0,9% en los productos nacionales y del 1,4% en los importados. En tanto, el costo de la construcción subió 1,4% (58,3% en los últimos doce meses).
Los representantes de Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron este martes en la reunión de Junta Directiva en la cual alertaron que los indicadores mostraron resultados a la baja en todos los rubros.
El diputado oficialista dijo que “tal vez sea menor el crecimiento, pero no será recesión”. Auguró que después de esta tormenta “estaremos bien nuevamente”.
Los datos surgen de la medición del Indec en la que también estimó que el 40 % de los hogares se encuentran en la misma situación, durante el primer trimestre del año. Los ingresos promedio indican que el monto es de 15.381 pesos con descuento jubilatorio.
Los datos surgen del relevamiento mensual del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Según en Indec, se registra un alza del 25,4% en los últimos doce meses. En marzo, la suba de precios fue impulsada por las cuotas de colegios privados y la indumentaria
El gobierno nacional emitió hasta mediados de abril bonos en moneda extranjera por unos 9.167 millones de dólares (ley extranjera y ley local); y Letes por 10.837 millones de dólares, con lo que el stock ascendió a más 11.000 millones de dólares. Asimismo, se emitieron bonos en pesos por 55.325 millones.
A partir de un análisis de la consultora Ecolatina, se espera que la construcción en el corto plazo perciba un escenario en el cual las "mejoras observadas en los últimos meses se consoliden en lo que resta de 2017".
En marzo hubo un descenso del 0,02% respecto de febrero, en tanto que en la comparación interanual se observa un alza del 0,6%. Gran parte de la agroindustria de la provincia sufrió la emergencia hídrica.