Las agrupaciones que integran este bloque reclamarán por "mejores salarios y trabajo genuino" y contra "el hambre, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional".
La protesta, que generaba demoras en el tránsito vehicular, se concentraba frente a Desarrollo Social, desde donde las agrupaciones marchan a la sede del Palacio de Hacienda.
La ANSES dispuso que las asignaciones universales por Hijo y por Embarazo sean compatibles con programas sociales municipales y provinciales.
La gerencia de la empresa, en manos de Mario Pergolini, se excusó en la difícil situación económica que vive el país.
Según informaron los dirigentes piqueteros, la protesta se iniciará a las 10 en distintos puntos de la avenida 9 de Julio, desde el Obelisco hasta la avenida Belgrano, desde donde las columnas avanzarán hacia Plaza de Mayo para exigir "un bono y la reapertura del Potenciar Trabajo".
El politologo Guilermo Robledo interpreta que la exposición de Cristina en Avellaneda es una autocrítica no solo del Frente de Todos sino de todo el peronismo, y que apunto que "en veinte años desde los movimientos sociales no han sabido generar una conciencia de soberanía"
De la mano de tres ministerios de Santa Fe, se presentaron a empresarios cinco programas efectivos y concretos para asistir y ayudar a las PYMES de la provincia, pero también apostar a la generación de empleo.
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta no recibió a las organizaciones como se esperaba; y por ello, este jueves habrá una movilización para continuar con el reclamo por salarios dignos y trabajo.
“Los Vende Humo”, “El lado clásico”, “Televida con Salud”, “El Puente” y “Zapping Sport Radio” fueron los programas rosarinos galardonados, mientras que otras seis emisiones locales estuvieron nominadas en diferentes categorías.
Los precios acumularon un alza del 21,5% en lo que va del año y de un 48,8% en los últimos doce meses. Sin embargo, comerciantes y economistas se mostraron esperanzados en que el programa “Súper Cerca”, el enésimo plan de control de precios del Gobierno, podría ayudar a revertir esta cuestión.
Funcionarios nacionales explicaron que una de las prioridades del Gobierno es cuidar la economía, y descartaron la idea de un cierre total de actividades como el que tuvo lugar el año pasado. Además, defendieron los programas para atenuar la crisis económica, como es el caso del Repro II.
El programa apunta a que las empresas aumenten su actividad en línea y para esto se incluyeron subvenciones para actualizar la infraestructura de fibra óptica, ya que el confinamiento incrementó las transacciones virtuales.