Organizaciones sociales, políticas y sindicales concentraron en la Plaza Lavalle, frente a la sede de la Corte Suprema de Justicia, donde cuestionaron el accionar judicial.
Bajo la consigna "Democracia sin proscripción. Nordeste con Cristina", el encuentro que se realizó en el hotel Gala Convenciones, ubicado a las afueras de la ciudad capital, contó con unos 10 mil militantes de las zonas aledañas del nordeste argentino.
"¡Proscripción!", expresó la vicepresidenta y relacionó el hecho con el financiamiento de la industria petrolera que recibe el republicano. Fue minutos antes de la reunión de Alberto Fernández con Joe Biden en la Casa Blanca.
Por su parte, la senadora Giménez manifestó en el homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo: "Necesitamos una democracia sin proscripciones; donde la justicia social sea una realidad".
La ministra de Desarrollo Social precisó que "la mejor política social es generar trabajo, reafirmando junto al Presidente nuestra vocación de no abandonar a ninguna ni ningún compatriota que pase un momento difícil".
Este martes, el presidente Alberto Fernández hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos (FdT) durante el encuentro que mantuvo con intendentes de la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.
La expresidenta brindó un discurso centrado en críticas a los jueces por la condena en su contra y el fallo de la Corte Suprema contra el Gobierno nacional por los fondos coparticipables destinados a la ciudad de Buenos Aires.
El tres veces presidente estuvo proscripto tanto por Gobiernos militares como civiles durante el lapso que transitó por Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y España. “No le da el cuero” había dicho provocativamente el presidente de facto Alejandro Lanusse.
Lo afirmó el diputado Tailhade -con las disculpas del caso- y analizó que el lawfare tiene más poder que antes, además, señaló que esto sucedió porque "no se hizo nada" para contrarrestar "el poder de jueces y fiscales".
Abel Furlán consideró que “los gobiernos populares que defienden a los sectores más desposeídos son perseguidos. Comparó el caso actual con el de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
El sumo pontífice sostuvo que “representan un multiplicador de riesgo que proporciona sólo una ilusión de una especie de paz". Afirmó que la “mentalidad del miedo y la desconfianza termina inevitablemente por envenenar las relaciones entre los pueblos.
El 16 de septiembre de 1955 se iniciaba una rebelión de varias unidades del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea en Córdoba, Corrientes, Bahía Blanca y en la Base Naval de Río Santiago, cercana a La Plata, que terminaría con una dictadura cívico militar autodenominada Revolución Libertadora.