Estaba previsto que comenzaran a funcionar desde hoy a los fines de labrar actas a quienes excedieran los 100 kilómetros por hora establecidos como velocidad máxima, pero el agua suspendió el arranque y será reprogramado para cuando mejoren las condiciones climáticas.
Una veintena de contratados protestaron frente a la sede de Gobernación este lunes después de haber recibido telegramas en los que se les indicaba que habían cesado sus tareas en el organismo. Dicho personal se desempeña en el Observatorio de Seguridad Vial y ante el despido peligra el relevamiento de datos y la confección de estadísticas.
Desde la ONG Compromiso Vial consideraron que la medida es un avance, pero aún está lejos de ser una respuesta a la altura de la problemática.
Se realizó la entrega de ocho móviles con los que la Policía de Seguridad Vial comenzará a fiscalizar la velocidad en la Circunvalación de Rosario y Santa Fe.
En una sesión extraordinaria que tuvo lugar este jueves, los concejales también pidieron que se limpie el arroyo Ludueña y que se implemente un “Boleto Único Nocturno”, para que los pasajeros puedan hacer trasbordo gratuito entre las 0 y las 6.
La nueva sede de organismo funcionará en la Estación de Trenes Central Córdoba y brindará cobertura a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.
Así lo consideró la presidenta del Concejo municipal a Conclusión, al tiempo que aclaró que por eso motivo “seguimos con la voluntad para poder instalar los radares fijos y con un sistema de juzgamiento de falta y de cobro de multas que esté un poco más claro”.
Un buque extranjero fue capturado por la Guardia Revolucionaria, por contrabando de petróleo. Tenía capacidad para dos millones de barriles.
El vuelo MS804, que unía París con El Cairo, se estrelló en el Mediterráneo tras haber desaparecido de los radares. Las 66 personas a bordo, entre ellas 40 egipcios y 15 franceses, murieron en el siniestro.
En palabras del meteorólogo Luis Blotta Stengel, "lloverá mucho o poco pero luego habrá sequía" lo que será "fantástico para el rosarino urbano porque lloverá poco, sin llegar a los extremos de sequía de la Niña".
El avión que había desaparecido esta mañana se estrelló en las montañas en la zona de Papúa. Hasta el momento no se sabe si algunas de las 54 personas que lo abordaban sobrevivió.
Señaló que esa modalidad es "cazabobos" y no tiene un fin preventivo. Además propuso ampliar la colocación de cinemómetros fijos como ya existen en la ciudad.