El secretario general de Urgara, Pablo Palacio, exigió la revisión paritaria para subsanar “el grave deterioro salarial de los trabajadores ante la continua y grave espiral inflacionaria que los destruyó".
Las organizaciones manifestaron que vieron “con profunda preocupación” el hecho y por ello les solicitaron “a las autoridades actuales, judiciales, policiales y jurídicas su inmediata intervención para encontrar a los responsables materiales e ideológicos”.
Lo informó el secretario general del gremio, Pablo Palacio, quien encabezó el encuentro anual sindical en la sede de esta capital.
Los trabajadores habían realizado un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y se encontrarán de forma virtual con representantes de Coninagro y de los acopiadores de cereales. Advierten que si no tienen respuestas, seguirán con las medidas de fuerza.
En el marco de la reciente celebración de su 77º aniversario, desde el sindicato que los agrupa mostraron su inquietud debido a que esa situación les hace “perder puestos laborales”. Valoraron la paritaria anual del 45 %.
Consiguieron una remuneración acorde con la medición del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Al encuentro están citadas las entidades que enrolan a aceiteras y cerealeras, y los tres sindicatos en huelga. Será la segunda reunión que se dará en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el Gobierno nuevamente como mediador. El paro lleva 18 días.
Se estima que hay más de 150 barcos a la espera de poder embarcar granos y subproductos por unos 1.800 millones de dólares. Los gremios ven una intención de las grandes firmas exportadoras de presionar por una devaluación y desde las cámaras patronales señalan que “hacen política”.
Desde el sector agroindustrial ya estiman en unos u$s 800 millones las pérdidas del sector, pero desde los gremios rechazaron esa cifra. Más allá de las ganancias millonarias de las firmas y de salarios no ajustados por inflación (en alza), aclaran que lo que piden es “cumplir la ley”.
Desde el gremio llamaron a un paro en todos los puertos del país desde las 6 de este martes en pedido de mejoras salariales.
El Secretario General de Urgara, Humberto Reynoso contó que las negociaciones comenzaron en el mes de julio y hasta hoy no han obtenido respuesta. Además, solicitan una reducción en las horas de trabajo para “mover el mercado laboral”.
Las partes mantuvieron un encuentro virtual, del que participó el ministro de Trabajo Claudio Moroni. El lunes Urgara decretó una medida de fuerza en distintos puertos, que paralizó la actividad, que es la principal fuente de dólares en el país.