Con la suba prevista del 20,87% este mes, durante 2023 la movilidad habrá acumulado un avance del 110,9%, pero la inflación estará muy por encima de eso y se acercaría al 200%, lo que representaría una pérdida de alrededor del 30%.
Cabe destacar que dicho reclamo se suma al efectuado por los gobernadores que conforman el Norte Grande de Nuestro País.
Este jueves se convocaron en Balcarce y San Luis representantes de Ate para denunciar la falta de médicos, falta de estructura y también falta de ambulancias.
Después de aclarar que hace cinco meses vienen haciendo los reclamos, la delegada de ATE Rosario, Pamela Palacios, explicó que están en estado de asamblea y que viven el momento “con mucha preocupación”.
El reintegro, que tiene un tope mensual por persona de $18.800, se acredita de forma automática en la cuenta bancaria correspondiente a la tarjeta de débito asociada.La devolución puede tardar hasta 48 horas después de realizada la compra. Si no se acredita las devoluciones, se puede hacer el correspondiente reclamo en lña web de la Afip.
Los organizadores señalaron que en caso de volver a imponerse políticas neoliberales en Argentina, será lo mismo que cuando fueron “víctimas del neoliberalismo menemista que disfrazado de peronismo impulsó las privatizaciones que entregaron el patrimonio nacional”.
En diálogo con Conclusión los vecinos expresaron que “La Florida está fea, la Rambla Cataluña está abandonada, hay negocios que eran emblemáticos en una época y ahora están cerrados, las veredas están feas, los bancos se están rompiendo, no hay una mejora continua”.
En ese marco, la Asamblea de Residentes del Hospital Universitario Fundación Favaloro, anunció que durante la jornada se encuentran desarrollando un paro general por 24 horas, en demanda de aumento de salarios.
Son alrededor de 40 personas de la comunidad LGTB que realizaron cursos durante la pandemia a cambio de percibir una ayuda económica y reclaman que se los abonen.
Ante cualquier dificultad se deben cumplir una serie de pasos, que se inician con la protesta formal en la misma entidad financiera, en la cual opera el usuario. Frente a la falta de solución al planteo el siguiente paso es el reclamo al Banco Central.
"Desde el 2019 que venimos con este reclamo. La realidad es que nos faltan salones, cargos docentes, muchas veces no podemos trabajar en las aulas y damos clases en el patio" destacaron los alumnos.
Los trabajadores vitivinícolas sostuvieron que los obreros de viña tienen salarios que oscilan entre los 45 mil y 50 mil pesos, mientras que los trabajadores de bodegas van de los 60 a 70 mil pesos mensuales, dependiendo de la categoría.