En la entrega de este jueves de Consumidores en acción, las abogadas especializadas en derecho en salud, aseguran que crecieron las demandas judiciales y extrajudiciales ante la negativa de las prestadores de reconocer deteminados tratamientos.
La norma continuará siendo discutida en agosto, según se resolvió en la reunión de la comisión que encabeza la oficialista bonaerense Juliana Di Tullio.
Los legisladores nacionales sostienen que existe la"necesidad de intensificar del uso de biocombustibles en nuestro país, ya que de manera estructural se viene produciendo un notorio déficit en el abastecimiento de gasoil"
Las tareas de fiscalización y control sobre estas compañías fueron retomadas por la Dirección General Impositiva (DGI) de la AFIP, después de cuatro años sin que se realizaran este tipo de verificaciones.
El titular de Bryn Real Estate, que opera en CABA, explicó a Conclusión con estadísticas a la mano, que a pesar de la situación excepcional que se vivió en Argentina producto de la pandemia y de los DNU del PEN, gradualmente todo se va normalizando.
El ministro de Desarrollo Productivo advirtió que el país “no tiene salarios altos como para pensar en trabajar un poco menos y ganar un poco más”, al tiempo que señaló que esta maniobra podría aumentar los niveles de inflación.
Entre 2015 y 2019 Islandia realizó, a modo de prueba piloto, una reducción en la jornada laboral de los empleados públicos. El experimento arrojó resultados exitosos, como un aumento en la productividad, mejoras en la salud de los trabajadores y reducción del estrés.
Este viernes el Gobierno publicará una resolución en donde limitará los vuelos hacia países que tengan alta circulación de las nuevas cepas de coronavirus, ante la preocupación por el aumento de casos en Brasil, Chile y Paraguay.
El legislador nacional de Mendoza, Luis Petri, sostiene que "no puede haber condenas que, pasadas por el proceso de ejecución de la pena, terminen en indultos encubiertos a partir de jueces indulgentes que otorgan indebidamente beneficios",
El intendente Pablo Javkin, además, anunció la presentación de un proyecto que busca reducir el 70% de los desechos en Rosario en veinte años.
El titular de la entidad destacó que los empresarios tendrán mayores "incentivos a la hora de exportar, así el país podrá obtener divisas sin recurrir al endeudamiento, y de manera genuina, exportando trabajo argentino”.
Un proyecto de Hugo Yasky que ingreso a la Cámara baja consigna que en Europa, países como Francia, Alemania y Suiza tienen un máximo de 35, países como España y Suecia llegan a 40, y Polonia y Bélgica están a la cabeza con 48 y 50 respectivamente.