El titular del organismo que atiende las cuestiones gremiales dentro del Justicialismo rosarino, Sergio Rivolta, remarcó que "hoy más que nunca" deben consolidar la unidad frente a los "enemigos liberales, libertarios".
El secretario general de la UOM consideró que la sanción de la iniciativa " es algo razonable para el país porque no contempla una reforma laboral".
La ley fue aprobada por 175 votos a favor y 174 en contra. Fue un diputado del opositor Partido Conservador quien, al equivocarse en la votación, marcó el punto necesario para que el proyecto sea ley.
La central obrera argentina insistió en “la necesidad de volver al trabajo como el gran ordenador social”. Cuestionó y cuestiona al neoliberalismo mientras recuerda que "el empobrecimiento de los asalariados formales e informales es indisimulable”.
Si bien faltan conocer todos los detalles, la nueva reforma generaliza el uso del contrato indefinido y del fijo discontinuo para puestos de más de cinco meses al año, mientras que limita los contratos temporales para dos situaciones: para sustituir a empleados de baja y por picos de demanda.
El cosecretario general de la central sindical reveló que cada vez que hablan con funcionarios y ministros les plantean “el problema del salario, la inflación y el aumento de la canasta básica”.
El economista ultraliberal, José Luis Espert, candidato a diputado bonaerense difundió su peculiar plataforma electoral y desplegó su plan para el mercado de trabajo.
El Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos derogarán las modificaciones impuestas por el conservador Mariano Rajoy en 2012 y por ello se despeja una fuente de enfrentamiento entre ambos.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica estimó que “quienes presentan esos proyectos no saben lo que es trabajar, levantarse a las cuatro de la mañana, ir a cumplir tareas, tomar el colectivo, llegar a la fábrica y producir.
El ex viceministro de Economía cuestionó los proyectos que buscan eliminar las indemnizaciones por despido y convertir planes sociales en empleo, al advertir que parten de un diagnostico “errado” y que no consideran los problemas macroeconómicos del país.
Desde la Cámara Argentina de la Construcción fueron contundentes acerca de la idea impulsada por algunos sectores empresarios y políticos respecto a una reforma laboral: "Es bueno dar cualquier tipo de debate, pero no es tan simple como lo plantean algunos sectores".
Con carteles y banderas con leyendas que pedían "basta de discriminación, efectivización de contratados, no a los despidos y no a la reforma laboral", los manifestantes se instalaron en ese acceso antes de las 8 en la mano que va hacia la provincia de Buenos Aires.