El nuevo sistema permite ganar tiempo, incorporando mejoras, simplificando y acelerando el proceso al momento de la toma y pago del trámite.
A un año del decreto, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) informó que cientos de personas pudieron modificar su documento de identidad. El 55,5% tiene entre 18 y 29 años, destacando que hay 40 menores de edad que tienen entre 10 y 17 años, que también hicieron la modificación.
La normalización implica que la tramitación y entrega de pasaportes volverá al plazo habitual de 15 días hábiles.
Los datos se desprenden de un informe realizado por el Renaper. De ese total, el 62% optó por la categoría mujer, mientras que un 35% por la opción varón.
Tras la reunión entre Eduardo de Pedro y Estela de Carlotto se puso a disposición, por parte del Ministerio de Interior la búsqueda biométrica y las bases de datos de la cartera, en pos de poder localizar nietas y nietos nacidos en la última dictadura.
Desde hoy pasó de $1.500 a $4.000. En tanto el trámite express (que tarda de 48 a 96 horas hábiles) cuesta $7.500 desde este viernes, contra los $2.650 que salía hasta el jueves.
El operativo implementado por la Secretaría de Justicia contempla la entrega en Salta 2752 de Rosario y en San Luis 2950 de la ciudad de Santa Fe. El sábado se atenderá de 9 a 12 y el domingo desde las 9 hasta las 16.
Luego de que una cuenta de Twitter publicara imágenes con información personal de famosos, las cuales habrían sido extraídas desde el Renaper, el organismo informó que se trató de un “uso indebido de claves otorgadas a organismos públicos”, pero que la base de datos “no sufrió vulneración o filtración alguna”.
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, explicó que este paso asegura "el registro de validación de la identidad facial de las personas y se puede lograr gracias a la tecnología que aporta el Ministerio del Interior".
Según el Renatre, alcanza el 83 % de los relevados durante 2019. Fueron inspeccionadas unas 15.000 personas afectadas a las actividades forestal, ganadera, hortícola frutícola y citrícola, de donde surgieron 18 casos de presunta trata de personas y 34 casos de trabajo infantil.
Los vigiladores denuncian el incumplimiento de los convenios, atraso en el pago de sueldos, aguinaldos y bonos y una dura persecución laborar a quienes deciden sumarse al sindicato.
La actualización del cuadro tarifario fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la resolución 1043-E/2017 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.