La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) acordó la reducción de sus salarios a partir de abril hasta septiembre inclusive, con el fin de descomprimir la complicada situación que atraviesa la empresa.
Lo confirmó el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, tras una reunión con funcionarios, consejeros de la firma, y dirigentes de Atilra. La medida despertó quejas en el sector agropecuario.
El líder de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), Héctor Ponce, advirtió que la crisis económica que afecta a SanCor "no se soluciona despidiendo mil o dos mil trabajadores, como irresponsablemente han dicho funcionarios y dirigentes".
El Consejo habría aceptado convertir a la cooperativa en una S.A., lo que aún deben aprobar los socios.
También participó el secretario de Lechería de la provincia, Pedro Morini. Acordaron constituir una mesa permanente a la cual serán invitados legisladores nacionales, los ministros de Producción de las dos provincias y representantes de trabajadores y empresarios del sector.
La iniciativa llegó al Ministerio del Interior de la Nación por parte de la Municipalidad de la ciudad de Sunchales, donde la cooperativa tiene una de sus plantas más grandes.
Los legisladores de ambas provincias analizarán las alternativas posibles para arribar a una solución luego del cierre de la cooperativa lechera. La propuesta fue realizada por el diputado Luis Rubeo. La reunión será encabezada por Antonio Bonfatti.
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, reconoció que hay "preocupación" por el futuro de la planta ubicada en la localidad de Centeno. Dijo que ayer se comunicó por la situación con el ministro de Agroindustria de la Nación.
Se trata de los trabajadores de la planta de Coronel Charlone, provincia de Buenos Aires. Intentarán impedir su paralización que ocupa unos 51 empleados y desde hace años es el motor económico del pueblo.
El próximo miércoles, a las 11, se realizará un encuentro en la capital provincial que reunirá a legisladores de ambas provincias para analizar posibles soluciones al conflicto que afecta a la cooperativa láctea.
El ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, visitó este sábado la fábrica de la localidad santafesina y se reunió con los trabajadores, con el objetivo de analizar en forma conjunta alternativas de continuidad de fuentes laborales.
Las inversiones para generar nuevos puestos de trabajo no llegan, el conflicto social crece, baja la capacidad de consumo de la población y las importaciones suben, a la par, no paran de fundirse empresas.