El cambio se produce en momentos en que el Gobierno nacional busca reanimar la actividad del conjunto de los sectores productivos, en el marco de la pandemia.
Así lo decidió la Secretaría de Energía que encabeza Gustavo Lopetegui, que justificó la medida en que si no se ajustaban las tarifas podía darse el caso de un "desabastecimiento".
El secretario de Energía de la Nación, acudió a la Comisión de Minería, Energía y Combustibles para dar explicaciones sobre el apagón masivo del 16 de junio pasado.
La garrafa social ya sufrió una suba de 51,1% en los últimos doce meses, impactando fuertemente en la economía de quienes acceden a ella. El Gobierno aumentó el subsidio $9.
Una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el boletín Oficial establece un aumento de $267 en el costo de la garrafa y un subsidio de $152 para beneficiarios de planes sociales.
La medida fue oficializada este lunes. El incremento se aplicará entre julio y octubre pero se cobrará recién a partir de diciembre, y en cinco “cuotas”.
El secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, explicó que las empresas de distribución de energía tienen que brindar "en 72 horas" información de "cajas negras eléctricas" que contienen "miles de datos de cada transacción que estaban dando".
La medida iba a entrar en vigencia el próximo sábado e implicaba un aumento en el precio de venta final de los carburantes (naftas y gasoil). La decisión gubernamental se tomó "para evitar un impacto en la inflación", justo en la previa al cierre de listas para las elecciones presidenciales.
El gobernador fue a la Casa Rosada para encontrarse con el ministro de Interior y representantes de cámaras empresarias, donde le manifestaron la preocupación existente en el rubro de biocombustibles, por la decisión del gobierno de fijar el precio que pagan las petroleras por el producto.
Según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. Consignan que entre 2015 y 2017 la desinversión llegó a casi el 40%.
El ex ministro y secretario de Energía es señalado por favorecer a la compañía que fuera (¿o sigue siendo?) propiedad de la familia presidencial.
En un documento de circulación privada, compañías del sector energético bregaron porque no regrese el "populismo energético" y adujeron que "peligra el autoabastecimiento" y que sufrirían pérdidas si no se implementa el aumento impulsado por el secretario de Energía.