El Gasoducto Gran Santa Fe tendrá una extensión de 42 kilómetros y suministrará gas natural a las localidades de Esperanza, Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe, San José del Rincón -incluyendo Colastiné Norte- y Arroyo Leyes.
El incremento fue solicitado por las cámaras que nuclean a las empresas productoras de biodiesel, ante el alza en los costos de elaboración. En lo que va del año, este combustible acumula un alza del 47,4%.
Esa suba corresponderá al incremento del costo de generación que está valuado en dólares y que se modificó luego de la devaluación que convalidó el Gobierno esta semana.
Desde la cartera energética analizaron oportunidades de integración energética tras completar el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Además, discutieron la exportación potencial del gas de Vaca Muerta.
"La Argentina confía que el año que viene, con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles y en este contexto se anunció que el país se sumará a la iniciativa", aseguró la Secretaría de Energía.
Se trata de un subsidio a la tasa de interés que permitirá promover el desarrollo de esta industria para garantizar el abastecimiento. Se destinarán casi 1.000 millones de pesos.
La Argentina es reconocida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como un actor en crecimiento en la producción de energía nuclear, contando con tres centrales que generan 1.763 MWe.
La obra tendrá una extensión de 470 kilómetros entre la planta ubicada en la localidad bonaerense de Salliqueló y el sur de Santa Fe a la altura de San Jerónimo.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, destacó la importancia que tiene la obra en el desarrollo de Vaca Muerta y las oportunidades que representa para el sector.
Para la puesta en funcionamiento restan las pruebas hidráulicas y las instalaciones de superficie, que estiman se completará durante los próximos 30 días.
Como el biodiésel es de mezcla obligatoria con el gasoil, un aumento de estas características podría repercutir en los surtidores, pero lo cierto es que los combustibles están afectados por el programa "Precios Justos" hasta mediados de agosto, por lo que no pueden superar la suba mensual del 4%.
La suba fue dispuesta en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, y rige tanto para fraccionadores, distribuidores y venta al público. Para los consumidores, la garrafa de 10 kilos pasó a costar $1.334; la de 12 kilos, $1.601; y la de 15 kilos, $2.001.