“Nos sentimos bastante boludeados porque no tenemos la llegada de ninguna ambulancia. Aparentemente serían producto del presupuesto participativo, que todavía no se licitó, y no son ambulancias que se suman, sino que cambian los móviles viejos”, dijeron a Conclusión.
Efectivos policiales de la Seccional Sub 26 de Villa Gobernador Gálvez detuvieron a un hombre que protagonizó un choque con otra motocicleta luego de un robo.
Dos delegados de los enfermeros y choferes del sistema de traslado para pacientes denunciaron los problemas que surgen de la exigencia oficial de que las unidades de Rosario atiendan a la ciudad de Pérez. El Sindicato de Trabajadores Municipales y funcionarios del Gobierno local avalaron con sus firmas los reclamos de los empleados.
Las primeras informaciones indican que la víctima fue atacada desde un auto negro en el que iban varias personas. Recibió dos disparos en el abdomen y uno en el brazo.
“No hay móviles nuevos y no arreglan los que ya están, la cantidad de ambulancias es insuficiente. Quedaron pocas ambulancias funcionando porque las que se rompen no se arreglan, no hay mantenimiento”, señaló el conductor del servicio 107 provincial y delegado de ATE, Daniel Albachiaro.
La víctima fue identificada como Javier Cespedes, de 24 años. Estaba en un Fiat Fiorino Blanco estacionado en Felipe Moré 3740, en la zona sudoeste de Rosario. Interviene en la investigación el fiscal de turno de la Unidad de Homicidios Dolosos del Ministerio Público de la Acusación.
El conductor del vehículo de alquiler quedó atrapado y fue rescatado por personal de Bomberos que rompieron el parabrisas para sacarlo.
Debido a las inclemencias climáticas, en muchas ocasiones resulta muy difícil poder llegar a tiempo. Por ello, se coordinó la articulación con ambas instituciones.
El secretario de Salud, Leonardo Caruana, destacó la incorporación de las unidades y el trabajo de los equipos del Sistema Integrado de Emergencia Sanitarias. El SIES cuenta con 12 móviles de alta complejidad y 3 motos.
Los colectivos circularán con el cronograma de feriado, mientras que los censistas podrán trasladarse gratuitamente. El servicio de salud contará con guardias mínimas, y la recolección de residuos será normal.
La medida de 24 horas se decidió en reclamo de la recategorización de choferes y radiooperadores, condiciones dignas de trabajo y pase a planta, entre otras reivindicaciones. De no ser escuchados, pararán 48 horas la semana próxima.
La Municipalidad de Rosario informó el funcionamiento de los servicios por el feriado del domingo 1 de mayo, en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.