El Doctor Anibal Faccendini, habló sobre la génesis de la sociedad en que vivimos, y qué elementos la constituyeron, en qué latitudes se impulsó esta transformación y qué objetivos se propuso para dominar a los pueblos a través de la fragmentación, fenómeno que lleva casi 45 años.
Mucho se habló en los medios de comunicación nacionales, e incluso en los locales, sobre la situación conflictiva que atraviesa la ciudad con la inseguridad generada, básicamente, por la falta de políticas frente al narcotráfico. Pero nada se ha dicho de lo que verdaderamente importa en este guion: la calidad de vida de sus habitantes.
En un video publicado en sus redes sociales, el presidente se hizo eco de las declaraciones Macri -quien dijo que la sociedad argentina “debe ser la más fracasada de los últimos 70 años”- y apuntó: “Nos quieren desanimar los que quieren un país para pocos, sin salud pública, sin educación, y sin derechos para quienes trabajan”.
Se llevó a cabo en el Centro Cultural Parque España una jornada de concientización sobre el respeto que merece la naturaleza y de que manera pensar la naturaleza como sujeto de derechos.
Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, continúan su exploración de la grave problemática y el peligroso atolladero en que se encuentran las formas de Gobierno populares (o pretendidamente populares) en la actualidad.
La Fundación El Sol Sale Para Todos presentó un equipamiento tecnológico con el que se llevará a cabo un espectáculo a cielo abierto alimentado íntegramente con energía sustentable.
El médico Felipe Maglietti hizo un interesante análisis en La Prensa respecto a las posibilidades de prevenir enfemedades cardiovasculares, muy comunes, y además reflexionó sobre la función medicinal en la sociedad actual a partir de esos saberes.*
Los contribuyentes contactados a través del DFE por la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social para que regularicen el presunto vínculo laboral está conformado en un 75% por personas jurídicas y un 25% por personas humanas
Un relevamiento del Observatorio social de la Universidad Católica Argentina apunta al malestar psicológico de la ciudadanía durante los meses del Covid, el cual afecta especialmente a sectores vulnerables de la sociedad.
“Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular de las familias que más sufren”, expresó Francisco durante el rezo del Ángelus.
De esta manera, Daniel Pelegrina, el hasta hoy titular de la entidad, no renovará su mandato.
De cara a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, desde la ONU impulsan una campaña para generar consciencia y agrupaciones de Rosario y otras ciudades, como Córdoba, se unen por la humanización de un debate necesario en sociedades cada vez más violentas.