En un juicio abreviado, el ex gremialista, de 73 años, fue condenado por irregularidades en la administración del dinero del Sindicato de Peones de Taxis, el que muchas veces usaba para financiar gastos propios y de sus allegados; y por organizar balaceras contra las casas de directivos del gremio.
El Sindicato de Peones de Taxis (SPT) y la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar) aclararon que, si bien apoyan el paro general y participarán de la movilización hasta la sede de Gobierno, no dejarán de prestar sus servicios durante este jueves.
El secretario general de la organización sindical, Horacio Yanotti, advirtió que en la última semana “ya van cinco unidades de taxis que se llevan, sabiendo perfectamente que las unidades tienen rastreo satelital”.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario dijo “que en este momento de crisis la Municipalidad tiene que apoyar la actividad taxista”. Aseguró que “la experiencia de otras ciudades del mundo dice que cuando Uber copa el mercado, cobra lo que quiere”.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yanotti, denunció que “los empleados de taxis tienen un sueldo espantoso” y que “casi el 70 % de trabajadores registrados, están con media jornada o cubre francos”.
Desde el Sindicato de Peones de taxis consideraron “correcto” que las cámaras de titulares hayan elevado una solicitud formal al Poder Legislativo local, no obstante, cuestionaron que “durante años negociaron por menos sabiendo que ellos no perderían rentabilidad”.
Después de tres años de gestión de la nueva Comisión Directiva del gremio, indicaron desde el sindicato que “la conducción nacional que pudo ver en el SPT Rosario el empeño infinito por mantener vivo el espíritu de defensa innegociable de los derechos de los trabajadores y trabajadoras taxistas”.
Desde la entidad gremial recordaron la necesidad de colocar mamparas en los móviles y denunciaron que muchos trabajadores del sector “no cuentan con ningún tipo de cobertura médica, ni de ART, ni de seguro de vida en una localidad con las características de Rosario”.
Desde el gremio indicaron que “las falencias del sistema de transporte público de colectivo no pueden ser compensadas por el taxi” y que esperan “una fuerte responsabilidad del poder político de la ciudad” para asumir el problema de los trabajadores del sector.
Por su parte, el titular de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario, José Iantosca, dijo que “la informalidad no supera el 5%”, y manifestó que los peones de taxis cobran entre un 40% y un 50% de la recaudación.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yanotti, expuso que salieron “satisfechos” al considerar que fue una jornada “importante para los trabajadores taxistas porque vieron el peligro que iba a generar este proyecto”.
El titular del gremio que los agrupa, Jorge García, señaló que “desde hace tiempo” vienen impulsando el proyecto con otros sindicatos y cámaras patronales. Expuso que si ambas cámaras aprueban la ley “será una gran noticia”.