La temporada de orcas -al igual que el avistaje de ballenas- está considerado uno de los espectáculos más deslumbrantes del mundo y representa para Chubut uno de los principales atractivos.
La entidad sostuvo que la temporada finalizó con un balance ajustado a la situación sanitaria. "Fue mala, pero los empresarios esperaban algo peor", indicó a través de un informe.
Según las estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Pinamar, Bariloche, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Córdoba, Salta, Necochea, Merlo y Gualeguaychú tuvieron el mayor caudal de turistas.
La 40º edición de la Vitrina Turística Anato, que se realizará del 28 al 30 de abril en Bogotá contará con la Argentina como país invitado de honor y la presencia del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Son datos que aportó la secretaría de Promoción Turística, Yanina Martínez, quien señaló que se trabaja para generar las condiciones para la llegada de extranjeros.
El fin de semana largo de carnaval dejó buenos números, según informó la Secretaría de Turismo de Santa Fe. Tanto Alejandro Grandinetti (secretario) como el gobernador, vienen insistiendo con la necesidad de reinstalar a la provincia en un rubro en el cual hace años es superada por otros grandes distritos, como Córdoba o Mendoza.
La alta cantidad de viajeros provocó que los hoteles y alojamientos alcancen un alto porcentaje de ocupación. Además, en lo que va de la temporada de verano ya se superaron los 11 millones de turistas dentro del país.
Los principales destinos argentinos tuvieron una masiva afluencia de turistas en estos días, situación que servirá para compensar una temporada afectada por las restricciones sanitarias del coronavirus.
El presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), Leopoldo Lucas, informó sobre el número de visitantes de enero, y consideró que “si bien se esperaba un progreso mayor, es un comienzo y agradecemos a aquellos turistas que nos eligieron y que nos han visitado".
Así se expresó en diálogo con Conclusión el secretario de Turismo santafesino en relación a que, en esta temporada, Santa Fe se encuentra entre las diez provincias más elegidas por los viajeros.
El destino cuenta con la certificación internacional "Safe Travel Stamp", que lo respalda como un destino turístico seguro, preparado para proteger al turista en cada momento y experiencia a vivir.
La ciudad patagónica recibió unos 60.000 turistas en lo que va del año, muchos de ellos procedentes de Rosario. Durante la temporada se demostró el éxito del Plan PreViaje, el cual es utilizado por el 60% de los viajeros.