Los titulares de licencias de taxis decidieron exponer sus reclamos con una movilización que inició en el Parque Independencia para luego concluir frente al Palacio de los Leones.
La propuesta plantea que la aplicación sea regulada y manejada por el propio municipio, no con un privado”, como sucede con Uber.
El secretario general de la organización sindical, José Luis Oliva, denunció ante Conclusión al edil del PRO por reunirse con miembros vinculados a la aplicación “que no son choferes” y que representan “una actividad ilegal”.
El Concejal del bloque Juntos por el Cambio respondió “no nos asustan las amenazas. Nos hicieron llegar unas cadenas de whatApp bastantes violentas en contra de Ghilotti y de mi persona”.
La iniciativa establece la creación de un Registro Provincial, Único y Obligatorio para trabajadores y trabajadoras de Plataformas en Aplicaciones, en el cual deberán registrarse las actividades de entrega y retiro de alimentos y objetos realizadas en autos, motos o bicicletas.
El titular del gremio que representa a los conductores de taxis advirtió que Uber "no se adaptó a las normativas vigentes en ningún lugar del mundo", razón por la que entiende que los ediles deben dedicar sus debates a otras cuestiones ligadas al transporte.
La Federación Argentina de Remises participó de la comisión del Transporte en el Concejo Municipal de Rosario y sus voceros remarcaron que "las app como Didi, Uber y Cabify tienen que pagar impuestos y declararse como agencia de remises".
Así lo destacó el intendente, Pablo Javkin, en el acto por un nuevo aniversario de la creación de la bandera, este lunes en el Monumento. El debate se instaló luego de una campaña de Uber para recalar en la ciudad.
Prometieron pagar 100.000 a los que completen 50 viajes antes del 31 de marzo y 50.000 a cada taxista que sume otro conductor. Los titulares de taxi pidieron que se suspenda a lo que se sumen. Yanotti afirmó que parece "una burla" y remarcó que la empresa fracasó en su desembarco en Rosario.
Desde el Concejo piden un debate de las aplicaciones con un sistema regulado, tanto en taxis como remises.
La votación salió según los términos reclamados por los Socialistas Europeos, con 41 sufragios a favor y 12 en contra. El acuerdo debe superar otras fases para que su implementación se lleve adelante durante el próximo año o a principios de 2024.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario dijo “que en este momento de crisis la Municipalidad tiene que apoyar la actividad taxista”. Aseguró que “la experiencia de otras ciudades del mundo dice que cuando Uber copa el mercado, cobra lo que quiere”.