El secretario general del Sindicato de Empleados de Correos y Telégrafos de Rosario, Walter Palombi, le dijo a Conclusión que estima que el operativo para los trabajadores del sector “va ser mucho más rápida”.
El acuerdo paritario alcanza a unos 17 empleados en el país, entre los cuales unos 800 son de Rosario. Junto al 28 por ciento alcanzado en el período abril – junio, la suba alcanza el 58 % en el tramo que va desde abril hasta septiembre.
Según el acuerdo, cobrarán un 11 % en abril, un 9 % en mayo y el siguiente mes, el restante 8 por ciento.
Los representantes de algunos de los sindicatos de Rosario hicieron la valoración "a pesar de que las encuestas le daban para ganar en primera vuelta". Apuntaron contra el discurso "radicalizado y violento" que representa Bolsonaro.
La evocación por el 70º aniversario de la muerte de la ex esposa de Juan Perón, se realizará “de una forma distinta". Participará de la actividad la ex senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun.
El repudio de los dirigentes sindicales de Rosario por la dolorosa situación, fue unánime. Además, pusieron en superficie la visión que se tiene de los piquetes y de los cortes de ruta según la procedencia o el sector que defienden o representan.
El secretario general de la organización sindical que los representa, Walter Palombi, indicó que honrarán su legado “poniendo todo el esfuerzo en la defensa de los derechos de los trabajadores y de un proyecto nacional de inclusión y justicia social.
El secretario general del Sindicato de Correo de Rosario, Walter Palombi, subrayó que en esta oportunidad, los trabajadores telepostales resultaron “víctimas de sus diatribas cuando el impúdico ex periodista monta una escena de sospechas sobre el Correo Oficial de la República Argentina”.
El gremio de Trabajadores del Correo comenzó a brindar talleres en torno a esta temática. "La capacitación en violencia de género es algo que hay que tomarlo muy en serio y darles herramientas a cada trabajador y trabajadora para que en cada lugar de trabajo sepa lo que tiene que hacer en situaciones de violencia" sentenció Walter Palombi, Secretario General del Sindicato.
En un contexto signado por las cifras de inflación de enero y febrero, que superan el 8 por ciento, el acuerdo con el FMI y los posibles ajustes que pueden derivar de las políticas económicas que impulsará el Gobierno, los representantes gremiales adelantaron sus posturas.
De los acuerdos firmados en 2021 surgió el pago que se efectivizará durante los primeros meses de 2022, antes de comenzar a delinear los nuevos aumentos de salario que corresponderán a las discusiones del actual año.
Como ya lo hizo otro grupo de organizaciones de trabajadores, todas las voces confluyeron en realizar firmes señalamientos hacia las expresiones y el plan expuesto en aquella reunión secreta. El odio al movimiento obrero, lo macabro del hecho y los objetivos perseguidos fueron las claves de sus declaraciones.