Un informe privado contradijo las expectativas del Gobierno sobre una eventual recuperación económica en forma de «V». A pesar del optimismo del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, se prevé un «estancamiento» de la recesión.

Para el Centro Iberoamericano de Investigación, las proyecciones indican una caída del 4-5% del PBI este año, «concentrada en el primer semestre del 2024 (la serie desestacionalizada cae un 5,2% el primer trimestre)», señaló el informe.

Según apuntó el documento, «ningún sector tracciona al alza, con excepción del agropecuario, que se mide interanualmente contra el período de sequía en 2023».

«El escenario optimista considera una baja amortiguada parcialmente en el tercer trimestre, con una aproximación a la recuperación interanual en el cuarto trimestre. El escenario pesimista proyecta un horizonte de caída del nivel de actividad a niveles casi pandémicos, sin recuperación posterior. No se prevé ninguna rápida recuperación en V, sino más bien un estancamiento en un nivel de depresión económica», sentenció el informe.

La actividad económica se encuentra en un nivel similar al de septiembre de 2019, en plena debacle de la gestión de Mauricio Macri, nivel que en aquel entonces era el resultado de dos años de descenso abrupto de la economía. Pero «ahora en 2024, se arriba a este escenario tras solo tres meses de gestión de la nueva administración Milei», remarcó el informe.

>>Te puede interesar: Recesión que aniquila: la actividad económica se desplomó 8,4% interanual en marzo

En este escenario, el PBI «caerá de manera más acusada durante el primer trimestre y la recuperación, en caso de darse, será lenta y gradual, llevando a importantes declives durante el segundo y tercer trimestre, a pesar de tener como base de comparación un período marcado por la sequía en 2023», puntualizaron.

A su vez, en el tercer trimestre se comparará contra una economía en fase pre-electoral y que se había recuperado parcialmente del impacto sobre el nivel de actividad provocado por la crisis del sector primario. Según esta proyección, el PBI encadenaría a fines de 2024 siete trimestres consecutivos de caída.

El desplome de la actividad es «transversal y es el resultado de una serie de decisiones de política macroeconómicas destinadas a enfriar el ciclo económico, con la finalidad de ajustar el balance de la cuenta capital deprimiendo el consumo, las importaciones y la demanda agregada», analizó el documento.

El nivel general de actividad económica mostró una retracción del 8,4% contra marzo de 2023 y consolidó un sendero en el que, una vez agotado el efecto estadístico de la sequía, no quedará ningún factor que impulse el crecimiento.

La variación interanual en marzo arrojó que, con excepción del sector agropecuario, que se recupera un 14,1% contra 2023, el resto de los sectores tienen caídas de doble dígito, como son los casos del comercio (-16,7%), la industria (-19,6%) y la construcción (-29,9%).