El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) analizó la forma en la que el Gobierno nacional consiguió alcanzar el superávit fiscal en abril pasado y encontró que el mismo fue conseguido con un ajuste de 36,6% en las jubilaciones y fuertes recortes en los recursos que se destinaban a obras de infraestructura.

El Cepa indicó que en el cuarto mes del año el sector público nacional registró un superávit fiscal de 264.952 millones de pesos antes de cubrir los intereses de la deuda, que descendió a 17.409 millones de pesos luego de saldar dichos compromisos.

Este número se alcanzó con un fuerte ajuste en los gastos del Estado nacional, recortes que estuvieron lejos de afectar mayormente a la tan mentada casta, sino que golpearon duramente a los sectores más vulnerables de la población.

«De cada $100 de ajuste en abril, $37 correspondieron a recortes en jubilaciones, siendo el principal factor explicativo de la reducción real del gasto. Le siguen en importancia los gastos de capital, que aportaron $27 de cada 100 del ajuste total; y los subsidios económicos -principalmente energéticos- que fueron $8 de cada 100″, detalló el estudio del Cepa.

Y agregó: «Los gastos de capital registraron una disminución real de 78% en abril, con una ejecución prácticamente nula debido a la decisión de paralizar la obra pública. La inversión en infraestructura fue mínima, alcanzando niveles no vistos desde abril de 2017».

De esta forma, el gobierno de Javier Milei está sobrecumpliendo las metas con el Fondo Monetario Internacional, pero sin considerar los costos sociales que esto implica. Los indicadores fiscales son celebrados por las autoridades sin tener contemplación alguna por aquellos que aparecen en este esquema como las víctimas del ajuste.

El informe completo: 

Informe del Cepa – Superávi… by Conclusión TV