El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe en donde analizó los motivos que empujaron al aumento del 29% que la carne vacuna registro en febrero. Concentración en el mercado frigorífico, subfacturación de exportaciones y aumento en el precio del maíz son algunas de las causas.
Ambos sectores mostraron el año pasado un fuerte proceso de recuperación de empleo perdido entre 2016 y 2019. Los sectores que más crecieron en cuanto a creación de empleo dentro de la industria fueron alimentos, productos químicos, otros productos de metal, producción automotriz y textil.
Según plantea el estudio, se recuperaron 259.000 puestos laborales por encima de la cantidad que había en la etapa anterior a la emergencia sanitaria. Aun restan recuperar otros 33.000 para alcanzar los niveles previos al gobierno de Cambiemos.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la situación fiscal del Sector Público y sostuvo: “La estrategia del gobierno sigue siendo la misma, reducir fuerte los subsidios y las transferencias a provincias para poder continuar con el crecimiento de la obra pública y compensar la pérdida de ingresos en las prestaciones sociales”.
Un estudio parte del último dato del Índice de Precios al Consumidor difundido por el Indec, que arrojó un aumento de 4,9% en noviembre, con un incremento menor de 3,5% en el ítem asociado Alimentos y Bebidas, y analiza el impacto de las medidas implementadas para desacelerar la inflación.
El refuerzo designado por el gobierno nacional tiene como objetivo equilibrar el poder adquisitivo y la proyección inflacionaria.
Si se mira la productividad en el conjunto de la economía se detecta que desde el último trimestre de 2019 hasta la actualidad la productividad laboral por puesto subió 14%, mientras que los ingresos reales de los asalariados solo mejoraron 2%
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) mostró un informe sobre los entramados empresariales de las familias más ricas del país, el cual en principio iba a tomar 6 meses de realización, pero debido a la complejidad estructural, tardó 2 años en concretarse.
Entre marzo de 2019 y junio de 2022, con una inflación que no da tregua, el salario de trabajadores registrados cayó 3,1%, el de trabajadores no registrados tuvo una retracción del 22,3%.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron una moderada suba (1,8%), en septiembre con respecto a agosto, mientras que en términos interanuales el incremento fue de 67,6% promedio.
Los datos se desprenden del último informe del Centro de Economía Política Argentina, que analizó los estados contables de las principales firmas del país.
Según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), si se quita el Aporte de las Grandes Fortunas de la comparación, durante junio, los ingresos crecieron al 8% en términos reales.