Por Aldo Battisacco -Enviado especial a Buenos Aires – De cara al proceso de recuperación de la economía Argentina, y de sus posibilidades con perspectivas de proyectarse luego de la pandemia, se impone el interrogante si la recuperación empujará a la producción con valor agregado vinculado a la alimentación como uno de los sectores llamados a tener picos de demanda. Sera necesario se prolijos, para ingresar a un circulo virtuoso.

El ingeniero Miguel Ponce, especialista en comercio internacional y titular de la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR, configuró una postal bastante complicada de la economía mundial en la que no deja lugar a dudas sobre la crisis del capitalismo, por efecto residual y por los alcances de la pandemia.

«El gran problema es que la recesión será monstruosa», dijo el especialista y precisó que desde el Centro de Estudios internacionales, pudieron verificar en la crisis de 2008-2009 que por cada «punto de caída del PBI mundial, generó un retroceso de 11 por ciento del intercambio comercial».

El tema no es menor, ya que con los guarismos que se barajan por la pandemia de coronavirus, de que se desploma un 5 por ciento el PBI mundial, «el impacto será muy fuerte porque se llegará a perder la mitad del comercio del mundo».

Para Ponce, esta excepcionalidad deja inerme a los sistemas productivos del orbe si se intentará aplicar soluciones que si dieron resultado en otros momentos de la historia de la civilización. “No hay registro de la cantidad y profundidad del daño como el que se atraviesa en estos días», dijo categóricamente,

-¿De qué forma impactará en Argentina?

-Será algo menos que a otros países, pero en dos frentes, desde la cantidad y los precios. En el primer caso, porque habrá menor demanda. Además, Estados Unidos tuvo su mejor cosecha de los últimos tiempos. Todavía no solucionamos el agujero que no hizo Brasil cuando dejó de comprarnos 750 mil toneladas de soja. Y se nos presenta el caso que disponiendo de fuertes excedentes por causa de la recesión que se vive, los precios caen.

-Se resiente la balanza comercial…

-Los ingresos en dólares están afectados, producto de la falta de ventas y la baja de precios. Incide también que cada punto de crecimiento de PBI a nivel nacional implica 3 puntos de crecimiento de nuestras importaciones. Por lo tanto se generará un cuello de botella porque la posibilidad de crecer achicará el saldo positivo de la balanza comercial. Si se tienen en claro que los únicos dólares genuinos para afrontar repago, son lo que provienen del superávit positivo de la balanza comercial se convierte en un factor se debe recordar y tener presente.

-¿Cuales son la perspectivas que se pueden elaborar de acuerdo a lo que es Argentina productivamente hablando?

-Materia prima y valor agregado. Tienen que ser centrales, es notorio que los sectores que se quejan son los manufactureros. Pero la gente del campo no, porque saben que de una u otra manera lo que pueden aportar será necesario. Lo que viene difícil es producir manufacturas con insumos importados, porque las compañías navieras de carga entraron en crisis por la baja de frecuencia de buques. Muchas irán a la quiebra, pero las que no, tienen ya escasas frecuencias. Hay que pensar en cómo recuperar la logística. Hoy llegan a Argentina pedidos de hace tres meses. Evaluar la salida impone pensar en 18 meses luego de que se descubra la vacuna, que llevará otro tanto. Es decir tenemos un impacto de tres años por lo menos para salir de este estado. Viviremos la mayor recesión de la historia. Nunca hubo un antecedente de esta naturaleza, así lo evaluó el G-20 y lo agravó con su análisis Europa.

-¿Qué pasará con la pymes que dependen del mercado interno?

-Están al borde de la explosión porque se liquidó la cadena de pago y porque todas ellas viven en gran medida de la circulación de bienes, personas y capital. Con el aislamiento a rajatablas es muy difícil que sobrevivan, Los bancos no ayudan, porque no cumplen la normativa del Central, hablo de los créditos al 22 y 24 por ciento. Me preocupa que en este tema no haya coincidencia de unidad nacional que si lo hay en el plano político. Es más, algunos bancos y entidades concentradas se empeñaron en empujar a una situación diferente al status actual, Son los que fogonearon la falsa opción economía o salud.

-¿Se puede sospechar que la respuesta de los bancos esta especulada y que lo que buscan es favorecer un proceso de concentración en detrimento de las pymes nacionales?

-Sin duda, hay que ver mecanismos que impidan que esto prospere. El gobierno da respuestas, pero con el estado solo no alcanza. Ya he pedido un productivo y laboral. Planteo salir de esta situación de enclaustramiento horizontal que es necesaria y pasar a elegir actividades que no tengan que pararse, para que no desbarranque toda la economía y para ver de qué manera protegemos cierta ramas industriales estratégicas. Estas no deben parar. Es por esto que hay una dicotomía falsa entre economía o salud. Es salud más economía. Hay que encontrar el punto justo, para que el parate deje de ser parcial. Y ver que actividades impulsar para que puedan sobrevivir tras la catástrofe.