YPF y Repsol se comprometen a pagar al Fideicomiso US$ 287,5 millones cada uno, lo que suma un total de US$ $575 millones, con lo que evitó desembolsar US$ 14.000 millones.
El principal inversor de Credit Suisse dijo que no ampliará su participación accionaria en la entidad financiara, lo que generó un desplome en en sistema bancario internacional. En este marco, se solicitó una muestra de confianza al Banco Central de Suiza.
La Cámara Federal de Casación revocó una medida que le impedía a Vicentin modificar la composición accionaria y la situación financiera sus 21 empresas. La sentencia había sido dictada hace casi dos años por la Cámara Federal de Resistencia, pero fue apelada por los abogados de la agroexportadora.
Las empresas locales marcaron ganancias en la Bolsa de Nueva York en una jornada en la que también retrocedió el riesgo país.
Se trata de Mariano Grassi, titular de la firma Commodities SA, una de las principales acreedoras de Vicentin, quien vio como una buena opción que el Estado compre acciones de la cerealera.
Se trata de Omar Scarel, quien en abril pasado vendió acciones de una empresa en la que Vicentin tiene participación, incumpliendo así con medidas dictadas por jueces de primera instancia.
"El objetivo es continuar avanzando en los entendimientos técnicos para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en el año 2018", explicaron.
El nivel de riesgo país, que mide la sobretasa de la deuda argentina, marca un pico desde la reestructuración de la deuda, en septiembre del 2020. Los mercados globales se ven afectados, además, por el temor a un rebrote del Covid-19 en Europa.
Un informe de la Reserva Federal de los Estados Unidos determinó que el mercado de valores fue la principal fuente de creación de riqueza en el país norteamericano durante la pandemia.
Las autoridades regulatorias chinas publicaron hoy un borrador de un proyecto normativo para el sector de internet, con el objetivo de prohibir la “competencia desleal”.
Será a través de la Comisión de Legislación General con le finalidad de suspender por seis meses la constitución e inscripción de este tipo de figuras que se implementó durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, para facilitar la creación de empresas en 24 horas a través de Internet.
El Senado mendocino aprobó hoy el proyecto de capitalización de la empresa de tecnología e infraestructura Impsa S.A., por lo que habilitó la compra de acciones por parte del Estado de la provincia de Mendoza.