Desde el lunes y hasta el 15 de febrero, se estarán realizando diferentes actividades presenciales y virtuales con el fin de concientizar sobre el cáncer infantil y la lucha que llevan adelante los niños y niñas junto a sus familias. Cortes, donación y recepción de cabello, y hasta una intervención artística en la Plaza de Puerto Norte, y más. Los detalles, en la nota.
Los sectores críticos que más inscripciones registran al Repro II son turismo, con 2.028 empresas y 49.343 trabajadores, salud con 699 y 75.715, deportes con 524 y 17.432, y cultura, con 335 y 6.555. La cobertura será por entre 9 mil y 18 mil pesos.
Desde este 5 de febrero, viernes y domingos se proyectarán cortos y películas para disfrutar al aire libre, con previa reserva de ubicación y protocolos.
La implementación forma gradual dando prioridad a aquellas investigaciones cuyos resultados resulten relevantes para la lucha contra el coronavirus.
La Provincia aprobó estas actividades en los departamentos Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos.
Se pueden realizar en clubes, gimnasios y complejos deportivos, de 7 a 21. También se habilitó la realización de trámites presenciales en diversas entidades, con turno previo.
Trabajadores náuticos piden que se permita la navegación en el río para volver a trabajar. Afirman que unas siete mil familias dependen del sector. Luego de la manifestación, hubo una reunión con Sukerman para planificar la vuelta a la actividad.
Pese a que la pandemia provocó que el espacio por primera vez en su historia no pueda celebrar en forma presencial su tradicional festival, de igual manera se las arreglaron para organizar distintos eventos virtuales como la jornada musical “18 melodías, 18 de la Pocho”, charlas y programas radiales especiales.
De esta forma se podrán realizar actividades y artesanales a cielo abierto, en plazas, parques y paseos. Así como la enseñanza de expresiones y disciplinas en forma particular por un docente o un espacio colectivo, institución o establecimiento.
Las medidas, extensivas a otras localidades, rigen desde este sábado durante 14 días. Se busca disminuir la circulación de personas para evitar que el virus se propague y frenar la transmisión.
La medida comenzó a regir este jueves y durará el tiempo que las autoridades sanitarias consideren necesario. Se suspenden de esta manera las audiencias y los plazos procesales, mientras que el personal fue licenciado y permanece aislado.
El reclamo se llevó a cabo en la zona gastronómica del bulevar Oroño, en reclamo para poder realizar actividades sin restricciones, luego del anuncio del gobierno santafesino este viernes, que decretó el horario de cierre a las 19.30 desde este sábado.