Así se desprende de un informe elaborado por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME).
“Es horrible el desamparo al que dejó esa obra social en los meses de la pandemia”, apuntó el diputado nacional, tras participar de la reunión de la comisión de Juicio Político.
La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario llevará adelante la tarea a través de la secretaría de Acción Social del gremio, en conjunto con las delegadas y delegados sindicales de cada una de las dependencias dependientes de la UNR.
Desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos destacaron que los elementos que reciben los trabajadores estibadores son de primera marca y que ello forma parte del acompañamiento que hace la organización “en momentos importantes” de la vida de los trabajadores.
A través de la receta electrónica FARMAPAMI, los afiliados solo deben realizar dos pasos para acceder a sus medicamentos: el primero es pedirle al médico que envíe la receta la farmacia; luego, el afiliado o una persona de confianza podrán retirarlo de la droguería llevando DNI y credencial.
El nuevo servicio del que podrá disponer la familia química será el acceso al camping de la organización semejante, ubicado en la localidad de Pueblo Esther. Será gratis y solo pagarán el estacionamiento.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo, Julio Barroso, aseguró que “es mentira que se cree trabajo sacando derechos laborales”.
La sala mercantil de Corrientes 450 abre sus puertas a partir de este jueves con una variada grilla de espectáculos para sus afiliados y público en general. Debido a las restricciones protocolares, la capacidad del teatro será limitada.
El sindicato, que reúne a más de 70 mil afiliados en todo el país, participará en ese sondeo y encuestará a más de mil trabajadores de gestión educativa privada de todos los niveles y modalidades a partir de esta semana.
Los centros de salud privados de la ciudad expresaron su preocupación por las reformas en los convenios que impulsa IAPOS y solicitaron que “se respete la libre elección de médicos y de prestador sanatorial” del afiliado y que se cancele la deuda que la obra social mantiene con los nosocomios, la cual asciende a 600 millones de pesos.
Desde PAMI señalan que aún no pudieron firmar el convenio para vacunar en sus sedes a sus afiliados porteños porque "la Ciudad aduce que la causa judicial (por la presunta privatización de las vacunas contra el coronavirus) le impide avanzar en la propuesta".
El beneficio será para quienes reciban los bolsones de alimentos que otorga PAMI, servicio que estuvo suspendido desde que comenzó el aislamiento ya que los Centros de Jubilados, espacios donde se entrega esta ayuda, debieron cerrar sus puertas.