Los especialistas seleccionaron diez grandes lagos con un área de más de 500 kilómetros cuadrados y realizaron una evaluación cuantitativa de las variaciones del almacenamiento de agua y sus factores determinantes en la región endorreica de la meseta Qinghai-Tíbet
Luego de meses críticos por la orden de desalojar las tierras, los vecinos del barrio están más tranquilos al ser notificados de que la orden se levantó. Su único interés es vivir en mejores condiciones y que el Estado se haga cargo de la titularización. "Falta agua, alumbrado, hay arboles caídos por todos lados, acá no entra Defensa Civil ni las ambulancias", narraron.
En el marco de la jornada para crear conciencia de este recurso vital, el titular de la Cátedra del Agua de la UNR destacó el “criterio de justicia social y ambiental” a la hora de pensar la problemática.
El ahorro cada 1.000.000 de habitantes por consumo responsable en Rosario equivaldría aproximadamente a un 70 por ciento de lo producido por la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria, es decir, unos 6.000 metros cúbicos por hora, destaca un informe realizado por un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Rosario
Se desarrollaron trabajos de desmalezado, desinfección, limpieza de tanques de agua, limpieza de techos y albañales, etc. Además de temas de infraestructura y de servicios, como el gas y el agua.
Los barrios que componen la zona sudoeste de la ciudad siguen careciendo de infraestructura básica, al tiempo que la falta de trabajo está desde hace tiempo en el corazón de los reclamos a viva voz de las familias de las periferias rosarinas. El agua potable, luz y cloacas brillan por su ausencia y los vecinos necesitan una pronta respuesta a necesidades vitales.
El servicio se interrumpirá entre las 11 y las 13 de este domingo en Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez, debido a que se realizará una limpieza de materiales vegetales que taponan la toma de agua de la planta potabilizadora.
En caso de contar con reservas en cisternas o tanques domiciliarios, desde Aguas Provinciales pidieron realizar un uso responsable. Una vez reanudado el bombeo, se irán recuperando los niveles habituales de servicio.
Desde el Ministerio de Infraestructura se consideró preservar el poder adquisitivo de los salarios y la competitividad del sector productivo.
El barrio recibe una cuba tres veces por semana. Los vecinos hacen fila con baldes y bidones para abastecerse hasta que arribe la próxima ración que, según dijeron, no saben si llegará porque "a veces Defensa Civil no tiene”.
La participación de los puertos del Gran Rosario en los embarques de granos, aceites y subproductos argentinos cayó en 2021 a su menor porcentaje en casi un cuarto de siglo por la peor bajante del Río Paraná en más de 50 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La falta de lluvias y la prolongada bajante que viene registrando el río Paraná se hacen sentir en sus afluentes. En el arroyo Ludueña, que pasa por el norte de la ciudad, se aprecian hilos de agua en algunos tramos, mientras que varios botes quedaron encallados en la arena, imposibilitando su navegación.