A raíz de la bajante que afecta al río Paraná y sus consecuencias en el suministro de agua potable, desde el Concejo Municipal solicitan aumentar fuertemente el valor de las multas para aquellos que usen excesivamente el agua en circunstancias determinadas. Irían de los 2.500 a los 20 mil pesos.
El agua golpea fuertemente grandes regiones del planeta. Este fenómeno parece que esta lejos de diluirse, más bien, da sobradas muestras que llegó para quedarse. Y no solo eso, sino que amenaza ser más virulento.
Desde Aguas Santafesinas recordaron a la población algunos consejos simples y prácticos para cuidar el agua, especialmente en este delicado momento del río.
Gustavo Bordet mencionó que impactan las represas que se construyeron en el lado de Brasil del río, por la que Cancillería argentina "interviene para que puedan evacuar agua y atenuar la situación". Puso el tema al tope de las preocupaciones coyunturales en la región.
El proyecto, que ya se implementó en localidades del norte santafesino, propone dejar atrás la potabilización de agua con reactivos químicos (la cual es costosa e invasiva al medio ambiente) y comenzar a implementar un método biológico que utiliza bacterias para reducir el hierro y el magnesio del agua.
“El mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico”, señalaron desde el Instituto del Agua.
Habitantes de barrio Libertad realizaron una protesta para exigir que se reestablezca el servicio. Denuncian que el problema persiste desde hace veinte años.
Ahora el agua se convierte en un commodity y comienza a exhibirse en las góndolas junto con el oro, el petróleo y otras materias primas como la soja. En poco tiempo ocupará los estantes de arriba y estará disponible solo para los que se pongan en puntitas de pie para alcanzarla.
Una tarea que "requiere mucho sacrificio, dedicación y entrenamiento", según el presidente, quien acepta que constantemente se realizan prácticas para todos los integrantes del cuerpo. En un contexto de pandemia y crisis económica sostenida, el aniversario este año los encontró en plena campaña de socios.
Agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en el precio del agua; el precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó el Chicago Mercantile Exchange Group.
Un padecimiento que no ha podido aún ser atendido en el barrio de Pérez, casi en el límite con Rosario. Desde hace un año y medio, debido a una obra sin terminar que, según según los vecinos, antes de las elecciones del 2019 se prometió concluir. Exigen el asfaltado de manera urgente de una calle en donde no ingresan ambulancias ni patrulleros, como en la última semana.
Se realizarán trabajos para recuperar capacidad de captación de agua de la toma en el río Paraná, que abastece a la planta potabilizadora ubicada en French y Echeverría.