La primera y única mujer en llegar a ser cotitular de la CGT, también describió: "El mundo sindical es una constante acción de representación cotidiana donde todos los días estamos expuestos a la convalidación de compañeras y compañeros".
En Rosario y la región el monto se eleva por el acuerdo de porcentajes adicionales. El acuerdo contempla una revisión salarial en febrero de 2023.
Algunos referentes sindicales habían manifestado antes de la asunción del nuevo titular del palacio de Hacienda, que la política económica debía restituir el salario, detener la vertiginosa subida la inflación y ponerle límites a los formadores de precios”.
Preocupados por el ajuste, dirigentes de algunos sindicatos rosarinos apuntaron a que “no se les habla a los trabajadores”, que el perfil de la funcionaria tiene más que ver con la “economía interna”, que “hay que esperar” y que el pronunciamiento “huele a decepción”.
Diferentes organizaciones regionales también manifestaron su rechazo como también lo hizo la CGT. Entre otras consideraciones hablaron del “gorilismo en su máxima expresión” y de que “demuestran el desprecio hacia los trabajadores”.
El co-secretario general de la CGT aclaró que “no es una transición lo que queda, sino que queda el cumplimiento de un mandato democrático”, en alusión a las palabras de Mauricio Macri dichas durante la mañana del domingo de elecciones.
El pedido gremial impulsado por Atsa podría cumplirse con entre un 15 y un 20 % de aumento, dependiendo de la resolución del acuerdo paritario a nivel nacional. En los sectores Emergencia, Psiquiatría y Geriatría pararán este lunes.
El cosecretario general de la central obrera y titular del Atsa, Héctor Daer, manifestó que los empleados del sector están "cansados y con una gran incertidumbre con respecto al salario", y analizó las cifras en las que podría rondar el aumento salarial.
Al referirse a la extensión del bono de 5 mil pesos para trabajadores de la salud, el dirigente de ATSA indicó que "es una caricia que se le da" a quienes están en la primera línea, realizando tareas esenciales.
Ante las disposiciones del gobierno nacional que prohíben grandes reuniones sociales, las asociaciones gremiales adaptarán sus celebraciones.
A raíz de los veinte contagios en el Hospital Privado de Rosario (HPR), el secretario general de ATSA sostuvo que "algo mal se está haciendo".
El gremio de la Sanidad relató que la empresa Emerger negó a un trabajador desarrollar su tarea y que personal policial por “violencia y abuso de poder”.