La Empresa Provincial de la Energía expone los fundamentos para justificar una suba del 39% en la tarifa. También participan ciudadanos y asociaciones de defensa al consumidor.
El bloque oficialista convocó al encuentro para analizar el Plan de Pago de Deuda Previsional, un proyecto que ya tiene la aprobación del Senado pero está pendiente su paso por la Cámara baja.
Lo hizo para resolver el caso de una pareja que había criopreservado tres embriones, pero, ante su separación, resolvieron que querían interrumpir ese procedimiento.
Entre los argumentos esgrimidos para tal ajuste se encuentra el índice inflacionario, la cotización del dólar y el plan de obras en marcha y previsto para 2023.
Los pedidos se formularon en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), con el objeto de analizar propuestas de adecuación transitoria de las tarifas de transporte y de distribución de gas por redes.
"Solicitamos la convocatoria a Audiencia Pública con la finalidad de acceder a información adecuada y veraz en forma previa sobre la implementación del denominado ordenamiento tarifario", sostiene el documento presentado en el Palacio de Hacienda.
La Secretaría de Energía explicó este miércoles en la audiencia pública que la evaluación de la asignación de subsidios basada en aspectos socioeconómicos como el consumo de energía, el nivel de ingresos y el patrimonio, como también en otros factores geográficos-espaciales, valor de la propiedad o urbanización.
En la discusión por el valor de referencia del Precio Estacional de la Energía Eléctrica, las empresas fueron tildadas de prestar un servicio deficiente.
La audiencia pública convocada por la Corte estará dedicada al recurso presentado por dos integrantes de Macame ante el revés obtenido ante la Cámara Federal de Rosario a la que acudieron en representación de sus hijos menores de edad, solicitando que se despenalice completamente el autocultivo de cannabis con fines medicinales para tratar las afecciones que ellos padecen.
Este miércoles se realizó la audiencia pública en la que las partes intercambiaron posturas ante el aumento del 60% -a realizarse en dos tramos- que propone Aguas Santafesinas. En caso de concretarse esta suba, los usuarios residenciales pasarán a abonar una tarifa bimestral de $1.600.
La convocatoria será el próximo miércoles 19 de enero a las 9, y los ciudadanos podrán participar de forma virtual para discutir el aumento de las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Se realizará el 30 de noviembre próximo en la sede del Palacio de Hacienda. Someterán a consideración de la ciudadanía al candidato propuesto por el Gobierno, Juan Carlos Otero, quien actualmente cumple funciones en el organismo.