El presidente de la Nación se dirigió al país a través de una cadena nacional y se refirió al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos tras compartir en octubre un viaje a Lago Escondido.
Se dieron a conocer audios de la presidenta del Congreso de Perú en los que supuestamente planea acciones para asumir el Gobierno.
Luego de la viralización de mensajes que advertían por supuestas balaceras en el centro de Rosario, el intendente advirtió: “Estamos ante una acción de terrorismo, orquestada por las mafias. Siembran miedo para hacer negocio con el terror”.
En el marco de la investigación por la muerte del astro del fútbol, siguen dándose a conocer los intercambios que mantuvieron antes y después del deceso, los médicos que estaban a cargo de cuidar a Diego.
El neurocirujano del "Diez", hoy investigado por homicidio culposo, intercambió una serie de mensajes vía Whatsapp, mientras iba camino al country San Andrés, que se hicieron públicos en las últimas horas y lo dejan muy mal parado.
Las tierras fueron cedidas mediante escritura pública por la hermana del ex funcionario, heredera de la propiedad y quien también se encuentra en el lugar.
A pesar de que en el Congreso los audios referidos exponían la orden de mentir en una investigación legislativa, Martín Vizcarra aseguró que no va a renunciar. El caso estalló en mayo pasado cuando la prensa descubrió que el Ministerio de Cultura le había ofrecido contratos presuntamente irregulares a un cantante poco conocido.
La decisión fue del juez federal Gustavo Lleral quien sostuvo que "la exclusión mencionada se cumplió a tal punto que ni siquiera fueron agregados al expediente los últimos soportes magnéticos de las grabaciones efectuadas".
Afirmaron que esos audios no pertenecían a controladores de vuelo. Los mismos pedían "tirar esa basura por la ventana", refiriéndose al ex mandatario.
Lenín Moreno ordenó investigar el posible golpe que habrían elucubrado dos altos funcionarios del Estado contra operador judicial Carlos Baca.
Finalizada la jornada 26, en la que continuaron los testimonios de los hermanos de la niña de 14 años asesinada en 2013, en un uspuesto búnker de Barrio de La Carne, la Fiscalía hizo públicas las intervenciones teléfonicas del caso.
En el marco de la testimonial del coordinador de la Brigada Operativa Judicial, uno de los que solicitó las intervenciones telefónicas, este jueves se dedicó la jornada a la reproducción de 280 audios.