Con este acuerdo se puso fin al conflicto iniciado en mayo debido a la falta de respuestas del sector empresario. Al convenio firmado el año pasado por un 40 % se le sumó un adicional del 22 % que será efectivizado en junio.
En febrero pasado la suba salarial fue del 44,20 % pagadero en tres tramos hasta octubre con revisión en septiembre, pero la avanzada de la inflación y las protestas gremiales obligaron al Ejecutivo a reabrir la negociación.
El acuerdo del último tramo corresponde a un pago fijo de 25.000 pesos que representa un 12,6 % sobre el salario de abril y será incorporado a los haberes a partir del 1º de mayo. En junio comenzará la discusión del nuevo convenio paritario.
Desde los sindicatos de los trabajadores estatales, docentes, judiciales y del subte señalaron que sus afiliados atraviesan una “angustiante situación económica y social”. Este lunes harán una conferencia de prensa en la sede de la UTE.
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Tractor manifestaron que la propuesta empresarial con vigencia hasta septiembre elevaría el básico a 95.000 pesos. El gremio pidió un 50 % sin escalonamiento.
El reclamo de la entidad gremial es el agregado de un reajuste salarial del 25 % “al 40 % ya pactado, con un plazo de vigencia hasta junio de 2022 inclusive”. Cada seccional decidirá la forma de manifestarse a partir de las 12 en cada lugar de trabajo.
El entendimiento establece un cronograma de incrementos entre mayo y marzo próximo, con monitoreo permanente de los índices inflacionarios. La suba salarial se pagará en seis cuotas, la última será en marzo de 2023.
El entendimiento establece un cronograma de incrementos entre mayo y marzo próximo, con monitoreo permanente de los índices inflacionarios.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina informó que los trabajadores del sector percibirán un 11 % en mayo e igual guarismo en junio, 19 en agosto, 9 % en noviembre y otro 9 % en diciembre. En octubre y febrero serán las revisiones
La asociación gremial que representa a los choferes instó a los Gobiernos nacional y provinciales, y al sector empresario a buscar una solución para no verse involucrada “en disputas políticas, ajenas al interés de los trabajadores”.
La firma del convenio entre la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica contempla el pago en cuatro tramos.
El acuerdo contempla el pago en tramos, cuya primera cuota del 28,54 % se abonará en mayo, después, el 41,43 se efectivizará en julio, en octubre alcanzará el 55,55 %, para enero subirá al 71,43 % hasta que en abril se alcanzará el valor final del 85,43 %.