“El acumulado del mes se reduce ahora a unos US$ 27 millones de compras netas oficiales”, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
Si bien la iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que se extenderá por otros cuatro meses.
En una entrevista publicada este domingo en el diario Perfil, el mandatario sostuvo que "hace 40 años tuvimos la utopía de la democracia" y que "hoy debemos sembrar la utopía de la igualdad".
Así lo indicó el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce. La medida, oficializada a través de la Comunicación “A” 7630, exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios a los pagos que realicen los "no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior".
La entidad acumula en los primeros 16 días de septiembre 2.154 millones de dólares.
Según un reporte de Ecolatina, hay "riesgos monetarios por la dinámica cuasifiscal del organismo, el cual actúa por dos ventanillas: emitiendo para financiar al Tesoro y absorbiendo esos pesos para evitar que presionen sobre el mercado de cambios y el nivel de precios. La segunda ventanilla son las LELIQS y los Pases Pasivos".
De esta forma, la brecha con el dólar mayorista, regulado por el Banco Central, se achica ahora a menos de 113,7%.
Siempre que se deje sin pagar al vencimiento del resumen compras con tarjeta de crédito por más de US$ 200, se deberá abonar una tasa de interés cercana al 83,23%.
La decisión del BCRA se tomó en medio de un delicado momento político donde se aventuran cambios en el Poder Ejecutivo, y que también alcanzarían a la autoridad monetaria.
El Banco de la Nación Argentina lanzará a partir del próximo lunes una campaña para la compra de termos eléctricos en hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Mastercard y Visa emitidas por la entidad financiera.
"Han vuelto los Padres de la Patria y las Madres de la Patria a los billetes argentinos. Estamos poniendo a nuestros mejores hombres y mejores mujeres que dieron todo para que este país sea lo que es", celebró el Presidente. Los nuevos billetes podrían estar en circulación antes de finales de 2022.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que “será menor al de marzo”, mes que alcanzó al 6,7%. En cuanto a la proyección anual, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estima que se ubicaría por encima del 60%.