Se trata de más de 4 millones de pesos en concepto de impagos de Bienes Personales y otros. El histórico goleador de la Selección Argentina se encuentra en un proceso judicial contra el organismo por el aporte extraordinario.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Palacio de Hacienda precisó que con la norma sancionada por el Congreso "se mantendrá el nivel de recaudación con la suba de $2 a $6 millones del mínimo no imponible", lo que calificó como "una medida progresiva, sostenible y equitativa".
La discusión se llevó a cabo sin la presencia de los senadores del interbloque de Juntos por el Cambio, quienes decidieron ausentarse argumentando que el oficialismo no había logrado el quórum en los primeros treinta minutos desde que se citó a la sesión, convocada para las 15.
Es evidente que la intención del oficialismo es sancionar la ley el próximo miércoles 29, cuando haya pasado una semana del dictamen y no se necesiten los dos tercios para habilitar su tratamiento, según etablece el reglamento del cuerpo.
En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos, junto a aliados y la izquierda, logró aprobar modificaciones la iniciativa que había salido por unanimidad y con el impulso de un exsenador oficialista.
Es por la tenencia que supere los 2 millones de pesos, aunque si los ahorros se encuentran en un plazo fijo o en caja de ahorro, quedan exentos de dicho gravamen.
Además, en comparación contra septiembre pasado, lo recaudado registró un incremento nominal del 4,3%.
La normativa fue aprobada el 2 de julio por la Cámara de Diputados, el 15 de julio tuvo la sanción definitiva del Senado y este miércoles fue promulgada por el Gobierno.
Otro de los proyectos de la agenda económica es una reforma de ganancias y bienes personales sobre el ahorro en pesos, y en ese contexto se establecen exenciones de los intereses para los plazos fijos UVA, y de títulos destinados a inversiones productivas, siempre que sean en pesos.
La AFIP dispuso hoy que hasta el 30 de septiembre próximo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, correspondientes al período fiscal 2020.
La medida, que también aplica para Bienes Personales, forma parte de las acciones encaradas por el Gobierno para endurecer el cepo. AFIP tomó esta decisión en el marco de una estrategia en conjunto con el BCRA y la CNV para frenar la demanda de dólares y la pérdida de reservas.
Estos fondos repatriados, que como mínimo deben representar el 5% del total declarado en el extranjero, deberán permanecer localizados en esas opciones cómo mínimo hasta el 31 de diciembre de 2020 para que el beneficio alcance a la totalidad de los activos.