Las ventas crecieron 0,7% mensual pero cayeron 0,1% interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
A pesar de la decepción hotelera y gastronómica, este fin de semana largo fue el tercero del año en importancia, tanto por la cantidad de turistas como por su impacto económico, según destacaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nación, Provincia, Municipio, AER y Came participaron de la firma con el fin de “impulsar la venta y promover el consumo presencial”, además de “fomentar la inserción laboral con políticas como el Programa Primer Empleo”.
En los primeros dos meses del año, las ventas acumulan un descenso de 0,6%, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El embajador en Brasil y la Confederación de la Mediana Empresa buscan colocar la producción de las pymes locales en el país hermano. La primera etapa será la participación de varias provincias en la convención ExpoApras 2023, que se realizará en abril en el sureño estado de Paraná, y que abriría las puertas a un mercado con más de 11 millones de consumidores. Perotti y Capitanich ya confirmaron su presencia.
Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aclaró que la caída de enero se explica “mayormente por la estacionalidad típica” de este mes, ya que mucha gente está de vacaciones y prioriza gastos de ocio, gastronomía y recreación.
De ese total, 300.000 fueron extranjeros, que erogaron unos 491.435 millones de pesos en 31 días.
Así lo informaron desde la Secretaría de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, señalaron que en esta primera etapa hubo "más turismo y un consumo que fue superior a la media, inclusive tomando los índices inflacionarios”. Y remarcó que el derrame que el impacto económico genera en las economías del interior del país.
"Más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado", señalaron desde la entidad.
En la comparación mensual la actividad también subió 1%. Ambos porcentajes son bajos, pero cortan una dinámica decreciente que había iniciado hace tres meses.
"Estamos a cuatro días de la Navidad, que es una de las fechas más importantes en el año para los comercios", cuestionaron desde el sector a través de un comunicado.
Entre noviembre del 2021 e igual mes de este año, el único rubro que mostró un incremento en las ventas fue Farmacia y Perfumería, mientras que el resto de las actividades registraron números negativos.