A partir de las 14 de este jueves, diputados y senadores se reunirán en Asamblea Legislativa para proclamar las fórmulas encabezadas por Sergio Massa y Javier Milei, que competirán el domingo 19 de noviembre en el balotaje. Anteriormente, desde las 12, la Cámara baja tendrá una sesión especial para aceptar la renuncia de legisladores.
De esta forma, Argentina elegirá a su próximo presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre. Se trata de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta.
Argentina celebra las elecciones generales, donde los ciudadanos deberán elegir al presidente y a los parlamentarios del Mercosur. La provincia de Santa Fe, además, debe renovar diez bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Los sectores de discapacidad advirtieron que no tolerarán “ningún tipo de alteración o modificación que signifique un retroceso” en lo que establece la Ley 24.901, que regula y establece el Sistema Integral de Prestaciones para las personas con discapacidad, las pensiones no contributivas, la Ley de Cupo laboral y el programa federal Incluir Salud.
El secretario general de la organización gremial, Rodolfo Aguiar señaló que “los jubilados deben dejar de estar últimos en la cola y convertirse en una prioridad”. Cuestionó que su situación no aparece con fuerza en la campaña presidencial.
El dirigente político y exsindicalista expresó que "si en 1975, el Rodrigazo desató la huelga general o el 2001 el corralito y la rebaja de salarios desataron la rebelión popular es porque el pueblo argentino tiene reservas de lucha".
Los cinco candidatos presidenciales protagonizarán este domingo el segundo debate de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
El analista abordó la coyuntura política y económica, trajo a cuento las declaraciones del secretario General de la UOM, respecto de las imposibilidades del movimiento obrero, y también el cambio de escenario que se produjo con el protagonismo de Massa y el impulso de algunas medidas.
Dice el consultor político, Federico Gozález que "aún no sabemos quién será quién. Solo podemos desplegar el impreciso o tortuoso arte de la conjetura. Pero solo hay algo de lo podemos estar seguros". Patricia, Sergio y Javier harán todo lo que esté a su alcance para ganar.
El tópico de “Derechos Humanos y convivencia democrática” será abordado el domigno 1 de octubre, junto a “Economía” y “Educación”; mientras que “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente” ocupará la agenda del segundo debate, junto a “Seguridad” y “Trabajo y producción”.
¿De qué signo es Milei?, ¿Qué estudió Massa? o ¿Patricia Bullrich es prima de Fabiana Cantilo?, son algunas de las preguntas que los internautas le hicieron a Google en los últimos días, para saber un poco más sobre los candidatos a la presidencia.
Convocados por la Pastoral Social arquidiocesana, firmaron el documento quienes se postulan para las elecciones en Santa Fe. Fue en la sede de la UCSF y participó el arzobispo Sergio Fenoy.