Más allá de la anticipada negativa de JxC a acompañar el proyecto, en el oficialismo continúan trabajando en la búsqueda de consensos para poder dictaminar sobre el proyecto y conseguir la mayoría para aprobarlo en el recinto.
La titular de la cartera laboral Raquel “Kelly” Olmos dijo que “tiene 3 objetivos que son fomentar la contratación formal de jóvenes, formalizar el trabajo en negro y contratar a beneficiarios de planes sociales”.
La comisión que preside el oficialista Carlos Heller se reunirá desde las 15,30 en el edificio anexo de la Cámara, y recibirá también al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y a la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
En una breve reunión, la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller (Frente de Todos) despachó el texto con 25 firmas a favor (las del FdT y la del misionero del Frente de la Concordia Diego Sartori); en tanto que Juntos por el cambio emitió un dictamen "de rechazo".
Así lo afirmó el diputado Carlos Heller quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que se reunirá este martespara emitir dictamen sobre el proyecto de ley, que permitirá a los contribuyentes regularizar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los activos no declarados con el pago de una alícuota.
La normativa apunta a retener talentos capacitados y formados en Argentina en materia de software y tecnologías asociada.
El cronograma de trabajo continua este miércoles desde las 11 con las exposiciones de los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Trabajo, Claudio Moroni.
Así se expresaron el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, y el diputado nacional, Carlos Heller, entre otros dirigentes, además del Partido Solidario y La Corriente, en una jornada de debate y reflexión sobre "Democracia en Argentina", llevada a cabo en el club Banco de Santa Fe.
Tras un debate que se extendió por más de 4 horas y se realizó en el marco del fuerte reclamo de organizaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados, el plenario de comisiones de la Cámara Baja acordó postergar la firma del despacho para reunir mayores respaldos a la iniciativa.
El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, dialogó con Conclusión y señaló que se está dando un marco apropiado con la oposición para poder discutir la ley de leyes. Consideró que no hay ajuste y que hay que mirarlo como un objetivo a cumplir.
La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo propone la extensión por cinco años de los impuestos de Ganancias, al Cheque, Monotributo, de capital cooperativa y el adicional de emergencia de los cigarrillos, y mantener la vigencia hasta 2023 del Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.
Se emitió despacho en la Comisión de Presupuesto tras el debate entre los legisladores y la exposición de la subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Claudia Ballestrini, quien expuso los motivos por los cuales el Gobierno nacional requiere la sanción de esta iniciativa.