El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval subrayó que “la confusión ideológica es aprovechada por los vivos de siempre”. Dijo que su organización gremial “defiende el modelo de país en el que los trabajadores quieren construir su vida, su empleo y su familia".
Un importante número de gremios se concentrarán previamente en el Sindicato de Luz y Fuerza y en la Plaza López para después iniciar la movilización. La consigna fundamental está relacionada a preservar “la garantía de los derechos de los trabajadores”.
Desde el sector juvenil de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte señalaron que si bien hay que hacer esfuerzos para la contienda electoral, "no es posible abandonar la discusión y el trabajo para elevar la calidad institucional de los trabajadores".
De espaldas al Congreso y de cara a la plaza, se montó un escenario donde se espera que el acto principal comience entre las 15 y las 16.
Durante una reunión de comisiones directivas se acordó una agenda de trabajo conjunta con el objetivo de presentar propuestas a los Gobiernos nacional y provinciales, así como a sus poderes legislativos.
La dirigente Graciela Aleñá sostuvo que “una parte del triunvirato de la CGT le faltó el respeto a Pablo Moyano -que también integra ese espacio-, porque luego de horas de reuniones y a dos días del acto del 1° de Mayo terminó reuniéndose con Sergio Massa".
Los trabajadores comenzaron la medida de fuerza a la 0 de este lunes y según anunciaron la semana pasada, la medida afecta a la Autopista Rosario-Buenos Aires y AO12; Ruta 34 y AO12; Ruta 11 y AO12; Ruta 11 y 10, y en la Ruta 91. En la autopista Rosario-Santa Fe los cortes se realizan a la altura de los kilómetros 19, 30 y 51.
El secretario general de la Fempinra, Juan Carlos Schmid, subrayó que “se abrió una nueva instancia a partir de la unidad sindical" y que "la actual realidad deberá ser modificada a través de los convenios colectivos laborales de cada gremio”.
La medida fue decidida después de que el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina se declarara en “estado de emergencia”. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte avaló el reclamo porque hay derechos laborales y cuestiones tarifarias no atendidas durante años.
El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el ferroviario, Sergio Sasia, subrayó que esa organización contribuirá con ello “a la generación de empleo y al crecimiento económico nacional".
El secretario general de la Unión Ferroviaria dijo que desde su organización plantearon el proyecto para que se desarrolle el sistema ferroviario con políticas de Estado concretas a no menos de 10 años".
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte señaló que para la propuesta “se establecerán los distintos puentes de diálogo con sectores empresarios y con sectores gubernamentales”. Subrayó que la iniciativa es “indispensable para la Argentina”.