Tras varios allanamientos se detuvieron tres personas relacionadas con la investigación. Además, secuestraron material estupefaciente y dinero en efectivo.
Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y las menores posibilidades de empleo en un contexto donde muchos negocios están cerrando sus puertas al no poder sostener sus gastos fijos.
El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de 1.867.338 millones de pesos.
Las ráfagas alcanzaron los 84 kilómetros por hora y lo vientos superaron los 60. Hasta el momento no hay registro de personas heridas, pero se espera que haya más reclamos.
Ocurrió en Albarellos. Una mujer y un hombre debieron ser rescatados cuando el piso cedio bajo sus pies y cayeron a 3 metros de profundidad.
Los chicos, de 2 y 4 años, jugaban en el balcón cuando la baranda del mismo cedió. Ambos fueron trasladados al Hospital de Niños Víctor J. Vilela con algunos traumatismos leves.
Las acciones de la empresa fabricante de estos aviones fueron castigadas en el mercado con una caída de 10,82 por ciento en Wall Street.
Ocurrió en Pasaje Argelia al 2100. La víctima colocaba un techo nuevo en casa de su madre cuando habría sido increpado por el vecino enojados y, luego de forcejear en la altura ambos se precipitaron al suelo de una casa lindera.
La merma afectó los viajes hacia Brasil, Estados Unidos, Chile y Uruguay, de acuerdo con un relevamiento de salidas registradas vías área, terrestre y marítima.
Desde la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario confirmaron a Conclusión que junto con la reducción del consumo algunas tarifas aumentaron hasta 100%; lo que generó que en el último año cerrasen unas 60 panaderías en la ciudad, número podría aumentar considerablemente en marzo. “Ya no se puede aguantar tanta presión”, lamentaron.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires evitó la tendencia ya que no operó por el feriado.
La provincia de Buenos Aires registró el aumento más alto, con 49,5%, seguida de Capital Federal, con 43,9%.