El encuentro se realizará este domingo, entre las 11 y las 18 en el parque Yrigoyen (Alem y Rueda). Habrá música en vivo, baile y gran variedad de productos regionales.
Una gran cantidad de público amante del chamamé se reunió en un cálido evento para homenajear al prócer de la guitarra y disfrutar de sus composiciones. Conclusión dialogó con el músico.
El Instituto de Cultura de Corrientes anunció la realización del segundo “Atardecer en Chamamé” o "Ka´aru Chamamé”, una bailanta chamamecera que tendrá esta noche como escenario el río Paraná.
En el marco del programa “Malvinas nos Une”, el reconocido acordeonista misionero desplegará su extenso repertorio, con entrada libre y gratuita. Previamente, la Orquesta de Tango del Guastavino acompañará la puesta de la producción multimedia “Operación Rosario”.
En la noche de este jueves, bailarines de toda la provincia de Santa Fe estarán presentándose en el escenario más importante del folclore argentino. Se trata de la delegación santafesina de artistas donde parte de sus integrantes se formaron en la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea”.
“En un hisopado de rutina que nos hacemos todas las semanas, di positivo. Soy asintomático y estoy aislado en mi casa esperando los días correspondientes que me quedan para el alta”, escribió el artista.
Se trata de la edición 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.
Después de dos años de ausencia, el premiado músico regresa al país y se estará presentando en la ciudad el viernes 21 de enero a las 21 en el Complejo Cultural Atlas.
A través de una serie llamada “Antología”, donde se estrenarán diez piezas audiovisuales -a manera de videoclips- que exploran los paisajes y las historias de canciones, la provincia de Santa Fe busca rescatar y revalorizar su identidad chamamecera.
Las orquestas rosarinas se presentarán este sábado a las 21 en Distrito 7, para ofrecer un show de tango, chamamé, cumbia, ska y otros ritmos latinos. “Elegimos hacer esta noche compartida para mover un poco más la música local”, adelantó la bandoneonista de ambos grupos, Luli Coggiola.
“Por sobre todas las cosas es una síntesis para las músicas argentinas que parte desde una travesura: enlazar ese repertorio sonoro de mi vida que parecía ir por senderos diferentes”, señala el chamamecero sobre su inminente álbum.
El 26 de marzo se celebra el día de los músicos y músicas que decidieron utilizar esta maravilloso instrumento para expresar con melodías su sentir. Darío Zanco, Tito Pennesi, Luli Coggiola, Fabio Derito y Homero Chiavarino reflexionaron al respecto en este día recordatorio tan especial para los amantes de este noble instrumento.